La ansiedad afecta a millones y puede interferir en la salud física y mental. Además de medicamentos y terapias reconocidas, hay métodos con respaldo científico para calmar la mente ansiosa.
La ansiedad afecta a millones y puede interferir en la salud física y mental. Además de medicamentos y terapias reconocidas, hay métodos con respaldo científico para calmar la mente ansiosa.
La ansiedad es una reacción natural del cuerpo ante situaciones que interpretamos como amenazantes. Sin embargo, cuando los pensamientos de preocupación se vuelven recurrentes y afectan nuestra vida diaria, el malestar se vuelve difícil de manejar.
Millones de personas en el mundo experimentan trastornos de ansiedad, una cifra que refleja la magnitud de esta condición que no solo afecta la mente, sino también el cuerpo.
La respuesta de lucha o huida, que incluye síntomas como tensión muscular, corazón acelerado y mareos, se activa en el cerebro y causa una cascada de reacciones físicas que preparan al organismo para enfrentar un peligro inminente; pero cuando el peligro no existe, esas reacciones generan malestar constante.
Entender esta dinámica es el primer paso para buscar estrategias que ayuden a calmar tanto la mente como el cuerpo. Más allá de los tratamientos convencionales como los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina (ISRS) y la terapia cognitivo-conductual (TCC), existen otras técnicas científicamente respaldadas que pueden ser herramientas efectivas para enfrentar esta condición.
Esta variante de la terapia cognitivo-conductual (TCC) anima a confrontar las causas reales de la ansiedad, evitando la práctica habitual de “evitación” que limita el aprendizaje de manejo emocional.
Un metaanálisis con 703 personas mostró que la terapia de exposición con realidad virtual (RV) reduce significativamente la ansiedad social, aunque la presencial tiene mejor impacto a largo plazo. También es útil para trastornos de estrés postraumático.
El ejercicio aeróbico regular, como correr o caminar, disminuye el riesgo de ansiedad según un análisis de 13 estudios con más de 75 000 participantes.
Además, reduce las respuestas ansiosas ante estímulos estresantes. Se sugiere que el cuerpo libera cannabinoides naturales, similares a los del cannabis, que modulan la actividad neuronal implicada en las emociones.
El ejercicio también ayuda a romper patrones de pensamiento negativos. El entrenamiento con pesas y ejercicios de resistencia moderada a baja (abdominales, sentadillas) también reduce la ansiedad, tanto a corto como a largo plazo, y aumenta la autoestima, contribuyendo al bienestar mental.
El microbioma intestinal está vinculado al estado emocional, por lo que comer carbohidratos complejos y aumentar el consumo de ácidos grasos omega-3 (pescado, nueces, algas) favorece una mejor salud mental.
El triptófano, presente en aves, salmón, soja y garbanzos, es precursor de la serotonina, neurotransmisor clave para la regulación emocional. Un estudio mostró que dietas ricas en triptófano disminuyen los niveles de ansiedad en pocos días.
La reducción del estrés basada en la atención plena (REBAP) enseña a observar sin juzgar pensamientos y sensaciones corporales para regular la ansiedad.
Un tratamiento de ocho semanas mostró eficacia equivalente al escitalopram (un ISRS), especialmente cuando se combina con elementos de la TCC. Cultivar la autocompasión también es un recurso probado para disminuir ansiedad.
Este ejercicio rápido guía a conectar con el presente identificando cinco objetos visibles, cuatro táctiles, tres sonidos, dos olores y un sabor. Ayuda a romper espirales de ansiedad y a calmarse.
Entre los otros métodos con respaldo científico que complementan estas cinco estrategias se incluyen: Meditación (guiada, con mantras y de atención plena), técnicas de respiración diafragmática para regular el sistema nervioso, pasar tiempo al aire libre para reducir cortisol y presión arterial, escritura terapéutica en diarios personales.
Escuchar sin juzgar, ayudar a reevaluar situaciones mediante preguntas del tipo “¿qué es lo peor que podría pasar?” y “¿qué es lo más probable?”, y acompañar en ataques de pánico orientando la respiración o ejercicios sencillos es clave para el soporte familiar o de amistades.
Las técnicas descritas abordan distintos aspectos de la ansiedad, desde lo fisiológico hasta lo emocional y social, proporcionando múltiples vías para aliviar sus síntomas.
Sin embargo, cada persona responde de forma distinta, y es imprescindible consultar a un profesional antes de modificar tratamientos. Cada persona puede encontrar en estas estrategias herramientas para enfrentar la ansiedad de manera más consciente y activa.
Es fundamental recordar que estas técnicas son complementarias a un tratamiento profesional y que ningún método es universal; el acompañamiento médico sigue siendo indispensable para garantizar un abordaje seguro y eficaz.
El fiscal de la causa Vialidad pidió acelerar la recuperación de bienes vinculados a la vicepresidenta y denunció presiones políticas durante el proceso judicial.
Mauricio Macri difundió una foto con candidatos del PRO en CABA y Buenos Aires, respaldando la alianza con La Libertad Avanza en las elecciones legislativas del 26 de octubre. Destacó especialmente a Fernando de Andreis, consolidando la identidad del partido.
La periodista, Nancy Pazos, presentó una demanda penal contra su colega Mariana Brey, tras ser acusada de “golpista” en un programa televisivo que ambas comparten. La disputa promete extenderse con eventuales juicios civiles.
El lateral izquierdo colombiano no renovará su contrato con el “Xeneize” y pondrá fin a una etapa de casi diez años en el club.
El Índice Líder de la Universidad Di Tella cayó 0,85% en septiembre y suma seis meses seguidos en baja. El informe señala una alta probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos meses.
El “Granate” quiere comenzar la serie ante los chilenos con el pie derecho.
Este martes, la periodista, China Ansaldi y el exfutbolista, Diego Mendoza, anunciaron la llegada de Rafael, su segundo hijo. Lo presentaron con un video emotivo mostrando al recién nacido y expresando su amor.
En medio de la campaña electoral, un militante de La Libertad Avanza fue agredido físicamente en el centro de Formosa, en un enfrentamiento con partidarios del oficialismo provincial. La dirigencia responsabiliza al gobernador Insfrán y denuncia falta de garantías democráticas.