A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.
A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.

El tipo de cambio oficial mayorista cerró cerca de $1488, apenas a $3 de distancia del techo de la banda de flotación que obliga al Banco Central a intervenir para contener subas. A pesar de la demanda creciente por dólares en la previa electoral, el ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó que no habrá modificaciones en el esquema vigente.
El Banco Central tuvo que desprenderse de US$45,5 millones para defender el techo cambiario tras 20 ruedas sin intervención directa. El Gobierno busca controlar la volatilidad mediante ofertas adicionales de dólares a cargo del Tesoro argentino y de Estados Unidos.
Mientras el dólar oficial minorista se mantiene estable en torno a $1515, el dólar tarjeta impacta con una cotización mayor debido a impuestos del 30% que encarecen las operaciones con plásticos en el exterior.
Los dólares financieros muestran oscilaciones leves: el dólar MEP avanza levemente a $1592 y el contado con liquidación a $1612, mientras que el dólar blue informal alcanzó un nuevo máximo histórico de $1550.
La elevada demanda responde a la cobertura frente a escenarios electorales, no a especulación pura. Expertos advierten que la dinámica de mercado puede generar sobresaltos cambiarios en días próximos, con presiones que obliguen al Banco Central a vender reservas para estabilizar el tipo de cambio.
En el mercado bursátil, aunque hay algunas subas en acciones líderes, persisten retrocesos y la incertidumbre económica afecta el riesgo país y los títulos soberanos.
Con solo cuatro días para los comicios legislativos, el Gobierno mantiene el control del esquema cambiario, pero la volatilidad y las presiones de mercado son los grandes desafíos en una jornada marcada por expectativas políticas y económicas.
El economista, Ricardo Arriazu, alertó sobre el impacto que podrían tener las elecciones legislativas en la estabilidad del dólar y la ayuda financiera de Estados Unidos. Advierte sobre un posible salto cambiario si pierde el oficialismo y plantea un escenario de alta incertidumbre económica.
La ansiedad afecta a millones y puede interferir en la salud física y mental. Además de medicamentos y terapias reconocidas, hay métodos con respaldo científico para calmar la mente ansiosa.
El equipo de Avellaneda buscará un buen resultado en una de las canchas más complicadas del mundo.
A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.
El ministro de Economía, adelantó que la reforma tributaria de “segundo orden” incluirá reducción de impuestos para trabajadores y jubilados y simplificación impositiva. También pidió un voto concentrado en La Libertad Avanza para garantizar gobernabilidad y reformas.
Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.
La protesta semanal de jubilados que exigen mejoras previsionales en las inmediaciones del Congreso comenzó con tensiones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía federal, que aplicó un riguroso operativo de control.
A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.