Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.
Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.
En la previa a las elecciones legislativas del próximo domingo, el peronismo mantiene un moderado optimismo repartido en todo el país. Aunque reconocen la complejidad del panorama, confían en hacer una buena elección considerando con especial atención los resultados por provincia, ya que la Cámara Nacional Electoral resolvió presentar los votos desagregados distrito por distrito.
Las encuestas que maneja el Partido Justicialista (PJ) nacional muestran que La Libertad Avanza (LLA), la fuerza del presidente Javier Milei, podría ganar a nivel nacional, pero no necesariamente traducirse en un dominio total del mapa electoral, que se espera variopinto y equilibrado. El peronismo aspira a triunfos en provincias clave como Tucumán, Catamarca, La Rioja, Formosa, La Pampa y Buenos Aires, con disputas cerradas previstas en Chaco, Entre Ríos, Santa Fe, Río Negro y Santa Cruz.
El oficialismo provincial de Santiago del Estero, aliado del peronismo, se perfila también para conservar su hegemonía. En conjunto, el peronismo reconoce sus dificultades en algunas regiones pero reafirma su unidad moderada, equilibrando la atomización interna para tener una campaña competitiva.
Los líderes Cristina Kirchner, Axel Kicillof y Sergio Massa enfatizaron la importancia de militar el voto hasta el último día, persuadiendo a los electores sobre el uso correcto de la Boleta Única Papel (BUP). En sus discursos, subrayaron que solo Fuerza Patria representa la alternativa para frenar las políticas libertarias de Milei, construyendo así un relato de polarización extrema que busca absorber votos del centro político.
Para el peronismo, la elección será una confrontación entre dos modelos antagónicos: la continuidad del proyecto oficialista y el giro radical propuesto por Milei. Si bien admiten que persiste un rechazo hacia la gestión de Alberto Fernández, también reconocen el malestar por la caída del nivel de vida en los primeros dos años del gobierno libertario.
Este escenario electoral reaviva la tensión política en Argentina, con un Congreso que podría quedar muy fragmentado y que demandará acuerdos amplios para la gobernabilidad futura.
Los ciudadanos pueden consultar el lugar exacto de votación, mesa y orden en el padrón electoral a través del portal oficial para prepararse para la jornada del 26 de octubre.
Nicolás Pino, presidente de la SRA, desmintió las declaraciones de Brooke Rollins sobre un supuesto problema de fiebre aftosa en Argentina y defendió el estatus sanitario nacional y el sistema de vacunación preventiva.
La Municipalidad avanzó con el tramo entre las calles Junín y Rondeau, trabajando en la reparación integral y la reposición de la carpeta de concreto para mejorar la conectividad y el tránsito en la zona.
El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, mantendrá un encuentro con Jamie Dimon, CEO del JP Morgan, en el marco de las negociaciones para un préstamo de 20.000 millones de dólares respaldado por el Tesoro de Estados Unidos.
La renuncia del ministro de Relaciones Exteriores responde a un conflicto con el asesor presidencial Santiago Caputo, vinculado a críticas tras la reunión entre Milei y Donald Trump.
Pedro Alberto Kreder y Juana Inés Morales llevan 11 días desaparecidos en el sur de Argentina. Su vehículo fue encontrado en un lugar remoto, pero ellos siguen sin ser localizados mientras la Justicia investiga las causas.
Después de meses de rumores, el productor y la periodista deportiva fueron vistos comiendo juntos en un tradicional restaurante porteño, confirmando su vínculo que llevan manteniendo en bajo perfil.
Tras meses de negociaciones, Paramount Global vendió Telefe al empresario rosarino y su grupo, marcando el regreso de capitales nacionales al canal líder de la televisión argentina después de casi 30 años.