A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.
A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.
Eduardo Vázquez, detenido en la cárcel de Devoto, es beneficiario del régimen que permite salidas transitorias de entre 12 y 72 horas por períodos a prueba.
Esta decisión fue adoptada por el juez de Ejecución Penal Nº 3, Axel López, quien en este caso rechazó la negativa del consejo correccional y fiscalía, que se opusieron alegando que Vázquez no está aún en las condiciones necesarias para acceder al beneficio.
La habilitación para el acceso a salidas transitorias ya había sido denegada en oportunidades anteriores (2021, 2023 y 2024). Sin embargo, la defensa de Vázquez presentó argumentos que convencieron al magistrado de que la evaluación por parte del servicio penitenciario no fue integral, pese a las objeciones planteadas contra esta resolución por los fiscales y el servicio interdisciplinario del penal.
Esta situación judicial es particularmente sensible por tratarse de un femicidio mediático ocurrido en 2010, cuando Vázquez asesinó a su esposa, la cantante y conductora Wanda Taddei, tras rociarla con alcohol y prenderle fuego en un episodio de violencia doméstica.
Jorge Taddei, padre de la víctima, manifestó públicamente su rechazo a la decisión judicial: considera que con este beneficio se estaría “premiando a un asesino” y advirtió que el fallo envía un mensaje negativo para la opinión pública y, en particular, para las mujeres.
La familia ha mostrado además la preocupación por el impacto psicológico que el femicidio tuvo en sus nietos y otros familiares, quienes mantienen tratamientos de salud mental desde entonces.
La fiscalía también anunció que apelará la decisión, en tanto el caso genera un debate en torno a los criterios de reinserción social frente a crímenes de violencia de género graves, y la ponderación entre la justicia y la protección de derechos de las víctimas.
Vázquez fue condenado inicialmente a 18 años de prisión en 2012, en un juicio que consideró que actuó en estado de emoción violenta.
Más tarde, en 2013, la Cámara Federal de Casación Penal elevó la condena a prisión perpetua, descartando el atenuante y calificando el delito como homicidio agravado por el vínculo.
Actualmente, a 15 años del crimen, y con condena de prisión perpetua, la nueva normativa que permite los períodos a prueba para salidas transitorias habilita un mecanismo de reinserción para internos que hayan mostrado conductas positivas durante la detención, siempre que no representen riesgos.
Este caso plantea interrogantes sobre la justicia restaurativa en crímenes de alta gravedad y violencia de género. ¿Hasta qué punto el sistema debe favorecer la readaptación del agresor? ¿Cómo se equilibran los derechos de las víctimas y sus familias con las garantías y procesos penitenciarios?
La sociedad argentina sigue en debate, mientras el juez López espera la resolución definitiva tras la apelación.
El lateral izquierdo colombiano no renovará su contrato con el “Xeneize” y pondrá fin a una etapa de casi diez años en el club.
El Índice Líder de la Universidad Di Tella cayó 0,85% en septiembre y suma seis meses seguidos en baja. El informe señala una alta probabilidad de que la economía entre en recesión en los próximos meses.
El “Granate” quiere comenzar la serie ante los chilenos con el pie derecho.
Este martes, la periodista, China Ansaldi y el exfutbolista, Diego Mendoza, anunciaron la llegada de Rafael, su segundo hijo. Lo presentaron con un video emotivo mostrando al recién nacido y expresando su amor.
En medio de la campaña electoral, un militante de La Libertad Avanza fue agredido físicamente en el centro de Formosa, en un enfrentamiento con partidarios del oficialismo provincial. La dirigencia responsabiliza al gobernador Insfrán y denuncia falta de garantías democráticas.
El economista, Ricardo Arriazu, alertó sobre el impacto que podrían tener las elecciones legislativas en la estabilidad del dólar y la ayuda financiera de Estados Unidos. Advierte sobre un posible salto cambiario si pierde el oficialismo y plantea un escenario de alta incertidumbre económica.
La ansiedad afecta a millones y puede interferir en la salud física y mental. Además de medicamentos y terapias reconocidas, hay métodos con respaldo científico para calmar la mente ansiosa.
El equipo de Avellaneda buscará un buen resultado en una de las canchas más complicadas del mundo.