Financial Times: El plan de desinflación de Milei es “improbable que funcione”

El Financial Times alertó que el plan de desinflación de Javier Milei es “improbable que funcione” por falta de credibilidad y recursos. El columnista Martin Wolf criticó el auxilio de Donald Trump como “mal uso del dinero” por motivos políticos.

Milei y Caputo durante su encuentro con Trump en el Salón Oval, (Casa Blanca, Washington)

El prestigioso periódico británico Financial Times ha emitido un juicio severo sobre el programa económico del gobierno de Javier Milei, calificando su plan de desinflación como “improbable que funcione”. En una columna firmada por el principal comentarista económico del diario, Martin Wolf, el análisis sostiene que la administración argentina “se encuentra al borde del fracaso” debido a la falta de tres pilares esenciales.

Wolf, trazando un paralelo con la historia económica del país, argumentó que la estrategia oficial carece de “compromiso nacional, recursos y credibilidad” para salir de su prolongado declive.

Captura de pantalla X.

Un plan “basado en el tipo de cambio” y sin compromiso

La crítica de Martin Wolf se centró en la metodología de la política económica, la cual considera deficiente. El experto británico cuestionó que el plan de desinflación esté “basado en el tipo de cambio”, un tipo de programa que, a su juicio, “rara vez funciona”.

El columnista ironizó que la única posibilidad de éxito del plan residiría en un compromiso ilimitado de la Casa Blanca: “Podría tener éxito si Donald Trump se comprometiera indefinidamente a hacer ‘lo que fuera necesario’, pero seguramente no lo hará”.

El auxilio de EE. UU. es una “mala inversión”

El Financial Times también apuntó directamente al respaldo financiero que el gobierno de Milei obtuvo de Estados Unidos, calificando el salvataje como “un mal uso del dinero para casi todos los involucrados”.

En un artículo titulado “La apuesta argentina de Trump beneficia a casi nadie”, el diario sostuvo que la ayuda de Washington “responde más a motivaciones políticas que a un compromiso económico de largo plazo”. La crítica subraya la lógica financiera: “intercambiar dólares estables por pesos volátiles y sobrevaluados no es un buen negocio”.

El medio británico citó al presidente Donald Trump, quien justificó la ayuda a Argentina en términos de “supervivencia”, al afirmar que el país “está luchando por su supervivencia” y que “se están muriendo”, un lenguaje que el Financial Times utilizó para evidenciar la fragilidad económica del país. Trump, por su parte, anunció que evalúa comprar carne argentina para bajar los precios de los alimentos en Estados Unidos.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
El diputado francés Louis Boyard Foto: Redes Sociales
Fuerte cruce entre Javier Milei y diputado francés por un reloj viral

Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.

Muchos trabajadores tiene sueldos dentro de la línea de pobreza
El 21,6% de los trabajadores en Argentina es pobre pese a estar empleados

Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.