Se constató que la causa de muerte fue una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
Se constató que la causa de muerte fue una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
Tres médicos, un cirujano y dos residentes, fueron imputados en la provincia de Río Negro por la muerte de una paciente, quien falleció producto de una peritonitis derivada de una apendicitis no diagnosticada a tiempo.
La Fiscalía de Viedma formuló cargos a tres médicos por el delito de homicidio culposo tras el fallecimiento de una paciente en el hospital Zatti a fines de septiembre de este año.
Según el Ministerio Público Fiscal provincial, la acusación para una de las profesionales residentes fue por no brindarle la atención acorde a la paciente. Afirman que le dio el alta de guardia sin realizar una valoración clínica completa ni solicitar estudios complementarios.
“Esta conducta determinó una demora en el diagnóstico de apendicitis aguda y una consecuente pérdida de oportunidad terapéutica. La paciente evolucionó con sepsis secundaria a peritonitis por apendicitis no diagnosticada, falleciendo dos días después”, indicó la parte acusadora en la audiencia.
Acerca del médico cirujano, se lo acusó por no haber efectuado un adecuado control ni indicación de estudios complementarios pertinentes tras la cirugía, realizando una valoración insuficiente del cuadro.
Por último, sobre la otra médica residente, se la acusa de haber estado presente tras la operación y omitir los controles evolutivos.
Entre el sustento probatorio con el que cuenta la Fiscalía, se mencionó la denuncia penal, la Historia Clínica de la paciente, informes sobre la atención brindada y testimonios del personal sanitario del nosocomio local.
Los defensores particulares intentaron deslindar la responsabilidad de las residentes, dado a su condición, pero este argumento fue desestimado por la Jueza de Garantías tras dar por formulado los cargos propuestos por la acusación.
Además, se aprobó que el plazo de la investigación sea por el lapso de cuatro meses.
Después de meses de rumores, el productor y la periodista deportiva fueron vistos comiendo juntos en un tradicional restaurante porteño, confirmando su vínculo que llevan manteniendo en bajo perfil.
Tras meses de negociaciones, Paramount Global vendió Telefe al empresario rosarino y su grupo, marcando el regreso de capitales nacionales al canal líder de la televisión argentina después de casi 30 años.
Con la vista puesta en el domingo 26 de octubre, el peronismo apuesta a frenar el avance de Javier Milei y plantea una disputa de modelos políticos enfrentados, mientras busca mantener y ampliar sus victorias provinciales.
La tormenta, que incluyó lluvias intensas y vientos fuertes, causó voladuras de techos, daños en un hospital y suspensión de clases en Benito Juárez, una de las zonas más afectadas.
Un gesto del diputado Louis Boyard, quien se quitó un reloj antes de una entrevista, desató un intercambio tenso de críticas con el presidente argentino, que lo acusó de hipocresía, mientras Boyard le respondió con dureza acusándolo de vender el país a Estados Unidos.
Un estudio del IERAL revela que la precarización y la informalidad mantienen a más de uno de cada cinco ocupados bajo la línea de pobreza, especialmente en provincias con alta informalidad y sectores de baja productividad. Se advierte sobre la urgencia de políticas activas para formalizar el empleo y mejorar su calidad.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
Los letrados eran una pieza clave para Yañez en causas donde se discuten alimentos y régimen de visitas para Francisco, el hijo en común con Alberto Fernández.