Violencia política en la campaña de Formosa
En la ciudad de Formosa, capital de la provincia homónima, se registró un episodio de violencia política que ha encendido alarmas a pocos días de las elecciones legislativas del 26 de octubre.
Un militante identificado con La Libertad Avanza (LLA), Iván Rotela, conocido también en redes sociales como “Mitaí Comemango”, fue agredido físicamente en un altercado ocurrido en pleno centro, frente a Plaza San Martín.
Los enfrentamientos se dieron entre adherentes del peronismo local, vinculados al gobernador Gildo Insfrán, y militantes libertarios.
Testigos e imágenes difundidas muestran el uso de violencia física contra los opositores, con Rotela sufriendo golpes en el rostro que lo dejaron con el ojo ensangrentado.
La agresión fue protagonizada, entre otros, por un dirigente peronista con historial sindical, Fabián Rodríguez, exconcejal del Partido Justicialista.
Denuncias y Contexto Político
La dirigencia de La Libertad Avanza responsabilizó directamente al gobernador Insfrán y a su gobierno por incentivar un clima hostil.
Durante una conferencia de prensa, participaron Atilio Basualdo, primer candidato a diputado nacional por LLA en Formosa, Gabriela Neme, diputada provincial, y Esteban López Tozzi, presidente provincial del partido.
Según López Tozzi, la agresión no fue un incidente aislado ni espontáneo, sino un ataque coordinado con apoyo logístico y protección policial.
Denunciaron que la Policía provincial habría “liberado la zona” para permitir estos actos violentos, y que grupos oficiales estuvieron presentes en el lugar junto a funcionarios y dirigentes justicialistas.
Basualdo afirmó que la ausencia de una Justicia independiente y la concentración del poder en Insfrán generan un contexto de impunidad y falta de garantías democráticas. Por su parte, Neme advirtió que la situación podría derivar en consecuencias graves si no se interviene judicialmente con rapidez.
La denuncia formal fue radicada ante la Justicia Federal, buscando evitar la competencia provincial que, según los denunciantes, podría diluir la investigación.