La protesta semanal de jubilados que exigen mejoras previsionales en las inmediaciones del Congreso comenzó con tensiones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía federal, que aplicó un riguroso operativo de control.
La protesta semanal de jubilados que exigen mejoras previsionales en las inmediaciones del Congreso comenzó con tensiones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía federal, que aplicó un riguroso operativo de control.
La movilización que reúne a adultos mayores cada miércoles inició antes de lo previsto y fue marcada por incidentes cuando algunos manifestantes intentaron avanzar por la calle y la policía federal intervino con empujones y medidas para contener la protesta. El operativo incluyó un fuerte despliegue con vallas y vehículos para limitar el avance y evitar cortes prolongados.
Desde pasadas las 14, los jubilados realizaron la clásica ronda alrededor del Congreso nacional en un grupo reducido, pero que mantiene el reclamo de siempre: una mejora en el monto de las jubilaciones. A pesar del reclamo pacífico, la tensión escaló cuando un hombre mayor fue empujado por un policía al intentar protestar en la calle, generando indignación en los presentes.
El protocolo antipiquetes puso límites claros: tras rodear el edificio parlamentario, los manifestantes quedaron atrás de las rejas móviles instaladas sobre la avenida Rivadavia. La policía federal, en coordinación con la policía de la Ciudad de Buenos Aires, mantuvo el control para garantizar el orden y la circulación en la zona, habilitando carriles para vehículos y evitando bloqueos totales.
Las fuerzas de seguridad sufrieron insultos y resistencias verbales, pero lograron contener a la multitud. Las imágenes transmitidas mostraron algunos empujones fuertes y discusiones, pero sin que los hechos escalaran a violencia mayor.
Este miércoles se reiteraron las denuncias de los manifestantes sobre la insuficiencia de los aumentos para compensar la inflación y la pérdida del poder adquisitivo, además de reclamar la restitución de medicamentos gratuitos y la mejora en prestaciones médicas para los mayores.
En medio de un clima de tensión, la protesta se mantiene viva y activa, con los jubilados dispuestos a seguir las movilizaciones hasta lograr soluciones concretas en sus demandas.
El economista, Ricardo Arriazu, alertó sobre el impacto que podrían tener las elecciones legislativas en la estabilidad del dólar y la ayuda financiera de Estados Unidos. Advierte sobre un posible salto cambiario si pierde el oficialismo y plantea un escenario de alta incertidumbre económica.
La ansiedad afecta a millones y puede interferir en la salud física y mental. Además de medicamentos y terapias reconocidas, hay métodos con respaldo científico para calmar la mente ansiosa.
El equipo de Avellaneda buscará un buen resultado en una de las canchas más complicadas del mundo.
A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.
El ministro de Economía, adelantó que la reforma tributaria de “segundo orden” incluirá reducción de impuestos para trabajadores y jubilados y simplificación impositiva. También pidió un voto concentrado en La Libertad Avanza para garantizar gobernabilidad y reformas.
Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.
La protesta semanal de jubilados que exigen mejoras previsionales en las inmediaciones del Congreso comenzó con tensiones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía federal, que aplicó un riguroso operativo de control.
A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.