Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.
Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.
En menos de una semana, el oficialismo pasó de intentar controlar el debate del Presupuesto 2026 a plegarse a las exigencias de la oposición, que pide que se respeten leyes como la emergencias en discapacidad, financiamiento universitario y salud pediátrica antes de avanzar en la discusión.
La decisión oficial se visibilizó tras la reunión de la Comisión de Presupuesto encabezada por Bertie Benegas Lynch, en la que representantes del Gobierno insinuaron aceptar un texto alternativo que mantenga el superávit pero contemple las demandas opositoras.
El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, busca evitar desgastes políticos en un escenario donde su liderazgo enfrenta cuestionamientos internos y la oposición endurece el reclamo. La negociación apunta a un consenso que permita votar el Presupuesto en sesiones extraordinarias, aunque la tensión persiste por diferencias presupuestarias y políticas.
Los bloques dialoguistas avanzan en un dictamen propio con ajustes al proyecto original, mientras sectores más duros rechazan las negociaciones paralelas y exigen debates públicos. Por otra parte, gobernadores presionan por partidas específicas para sus provincias, evidenciando la complejidad de llegar a acuerdos.
El giro del oficialismo, que implicó aceptar la aplicación de leyes promulgadas pero no ejecutadas, marca un cambio en la estrategia política y un reconocimiento implícito de que la gobernabilidad requiere acuerdos que respalden la institucionalidad.
La negociación abierta para el Presupuesto 2026 será clave para la estabilidad política y económica del país en el próximo bienio, en un contexto de elecciones y desafíos fiscales.
El economista, Ricardo Arriazu, alertó sobre el impacto que podrían tener las elecciones legislativas en la estabilidad del dólar y la ayuda financiera de Estados Unidos. Advierte sobre un posible salto cambiario si pierde el oficialismo y plantea un escenario de alta incertidumbre económica.
La ansiedad afecta a millones y puede interferir en la salud física y mental. Además de medicamentos y terapias reconocidas, hay métodos con respaldo científico para calmar la mente ansiosa.
El equipo de Avellaneda buscará un buen resultado en una de las canchas más complicadas del mundo.
A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.
El ministro de Economía, adelantó que la reforma tributaria de “segundo orden” incluirá reducción de impuestos para trabajadores y jubilados y simplificación impositiva. También pidió un voto concentrado en La Libertad Avanza para garantizar gobernabilidad y reformas.
Tras duras presiones, el Gobierno accede a discutir el proyecto presupuestario si se incluye el cumplimiento de leyes clave que dieron pie a un ultimátum opositor.
La protesta semanal de jubilados que exigen mejoras previsionales en las inmediaciones del Congreso comenzó con tensiones y enfrentamientos entre manifestantes y la policía federal, que aplicó un riguroso operativo de control.
A pocos días de las elecciones, el mercado cambiario muestra volatilidad con el dólar mayorista cerca de su techo y el Gobierno reiterando que no habrá cambios en el régimen de tipo de cambio.