¿Qué ganan las autoridades de mesa? Todo sobre los pagos en las elecciones de octubre 2025

Las autoridades designadas para supervisar las mesas electorales recibirán un pago por su trabajo el próximo 26 de octubre, que incluye una remuneración por el día de la votación y un extra por capacitación previa.

Foto NA

Miles de argentinos mayores de 18 años que fueron designados como autoridades de mesa para las elecciones legislativas del 26 de octubre recibirán un pago que, aunque no alcanza los 100 o 200 mil pesos que se rumoreaban, representa un ingreso significativo por alrededor de 13 horas de trabajo.

La Justicia Nacional Electoral estableció que los presidentes y suplentes de mesa cobrarán 40 mil pesos por cumplir con sus funciones durante la jornada electoral, que comienza a las 7:30 de la mañana y finaliza generalmente a las 20 horas. Este pago implica una remuneración cercana a los 3.076 pesos por hora, comparable con el salario mínimo legal para empleadas domésticas.

Los que hayan completado la capacitación electoral anterior a la votación percibirán un monto extra de 40 mil pesos, por lo que el ingreso máximo para una autoridad de mesa será de hasta 80 mil pesos. Los pagos se realizan mediante transferencia bancaria o Correo Argentino, según la opción elegida por cada autoridad al aceptar su cargo.

El trabajo de las autoridades de mesa es fundamental para la transparencia y el orden del proceso electoral, ya que supervisan la apertura de urnas, el control de documentación, la asistencia a votantes y el escrutinio provisorio al cierre de la jornada.

Aunque el pago suscita opiniones encontradas, dado que se realiza un domingo en el que muchas actividades están suspendidas, representa una oportunidad para recibir una remuneración justa por una tarea que demanda responsabilidad y tiempo.

A pocos días de las elecciones, las autoridades designadas saben con claridad cuánto recibirán por su trabajo, y aunque no alcanzan sumas grandilocuentes, el pago reconoce el compromiso cívico que implica garantizar un proceso electoral transparente y ordenado.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Femicida de Wanda Taddei podría recibir salidas transitorias

A 15 años del crimen, el juez Axel López habilitó el período a prueba para Eduardo Vázquez, condenado a prisión perpetua por el femicidio de su esposa Wanda Taddei. La medida genera controversia y oposición de la fiscalía y la familia.

Caputo: “Un voto no kirchnerista es voto perdido”

El ministro de Economía, adelantó que la reforma tributaria de “segundo orden” incluirá reducción de impuestos para trabajadores y jubilados y simplificación impositiva. También pidió un voto concentrado en La Libertad Avanza para garantizar gobernabilidad y reformas.