Cuatro provincias combinarán la Boleta Única y el voto tradicional en las elecciones del domingo

Cuatro provincias combinarán la Boleta Única de Papel (BUP) y la boleta sábana en las elecciones del 26 de octubre. Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja usarán dos sistemas, mientras que Mendoza implementará la BUP en dos urnas separadas.

Boleta Única- Imagen ilustrativa

Las elecciones legislativas del próximo 26 de octubre, que renovarán 127 bancas en la Cámara de Diputados y 24 en el Senado, marcarán la primera prueba nacional de la Boleta Única de Papel (BUP). Sin embargo, en cuatro jurisdicciones, los votantes experimentarán un sistema de comicios concurrentes, donde la BUP convivirá con la tradicional boleta sábana para elegir autoridades locales.

Los comicios se realizarán en un contexto de alta polarización entre La Libertad Avanza (LLA) y el peronismo (que compite bajo diversas marcas como Fuerza Patria), y serán el bautismo de fuego de Provincias Unidas, el frente de gobernadores de centro con presencia en 16 jurisdicciones.

Tres distritos con dos sistemas y el dilema de la BUP

Santiago del Estero, Catamarca y La Rioja son las provincias donde el votante deberá lidiar con dos sistemas electorales diferentes y dos urnas separadas. En estas provincias, los electores deberán utilizar la Boleta Única de Papel (BUP) para votar por sus cargos nacionales, como senadores y diputados. Paralelamente, para la renovación de sus cargos locales se mantendrá el formato tradicional de boleta sábana. Específicamente, en Santiago del Estero se elegirá Gobernador, Vice y Legisladores Provinciales, mientras que en Catamarca y La Rioja se votarán legisladores provinciales y, en el caso de Catamarca, también senadores provinciales.

Mendoza: Una BUP unificada en dos urnas

La excepción a la regla es Mendoza, el último caso de las elecciones concurrentes. En la provincia de Cuyo, la novedad es el debut de la alianza “La Libertad Avanza + Cambia Mendoza”, con el ministro de Defensa, Luis Petri, como cabeza de lista.

A diferencia de las otras jurisdicciones, Mendoza utiliza la BUP tanto para la elección nacional como para la provincial. Por lo tanto, los mendocinos votarán con dos urnas, una para los cargos nacionales (con franja celeste) y otra para los cargos provinciales (con franja verde), pero en ambos casos con el mismo sistema de boleta única. La provincia renovará 19 senadores y 24 diputados locales, además de 65 concejales en 12 departamentos.

La complejidad de la votación, que se da en un contexto de alta polarización, es un desafío para las autoridades electorales y para los partidos, que deberán educar a sus votantes en el uso de dos sistemas diferentes en el cuarto oscuro.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
VÍA CRUSIS ELECTORAL

Resumen Conciso Las renuncias de Werthein y Cúneo reflejan la guerra interna impulsada por Caputo para consolidar el poder. Pese al auxilio de EE. UU., la falta de orden político y las disputas por alianzas son críticas. El futuro de Milei depende de restaurar la confianza y la gobernabilidad.