Dólar oficial bajó y riesgo país aumentó

A tres días de los comicios legislativos, el dólar oficial bajó a $1.505 y el paralelo cerró en $1.525. Los dólares financieros mostraron una fuerte caída, mientras el riesgo país escaló a 1.123 puntos básicos.

La presión sobre el mercado de divisas cedió este jueves, en la anteúltima rueda de operaciones antes de las elecciones. Foto Web.

Movimientos en las cotizaciones del dólar

El dólar oficial cerró este jueves a $1.505 para la venta en las pizarras del Banco Nación, con una baja del 0,66% respecto al día anterior y sin intervención del Banco Central, que informó a través de su reporte diario que no realizó operaciones en el mercado cambiario. Para la compra, el tipo de cambio se ubicó en $1.455.

En el mercado informal, el dólar blue bajó a $1.525, recuperando parte de su caída hacia el final de la jornada. El paralelo cerró $20 por debajo del miércoles, con una brecha del 1,32% respecto al dólar oficial.

Los dólares financieros registraron caídas significativas: el dólar MEP cerró en $1.538,17 para la venta (-3,44%) y $1.536,60 para la compra, mientras que el dólar contado con liquidación (CCL), utilizado mayormente por empresas, cotizó a $1.562,49 (-3,12%) para la venta y $1.554,59 para la compra.

Riesgo país y bonos: cambios en el mercado financiero

El riesgo país, medido por el EMBI del JP Morgan, experimentó un aumento del 4,47%, cerrando en 1.123 puntos básicos, un aumento significativo luego de su pico máximo en octubre, cuando alcanzó 1.264 puntos.

En cuanto a la renta fija argentina denominada en dólares, la mayoría de los bonos mostraron rendimientos positivos. Los soberanos con mejor comportamiento fueron AL35D (4%), AL35C (3,99%), AE38D (3,60%), y los bonos globales GD246D (3,71%) y GD41C (3,45%).

Impacto de la intervención del Tesoro de EEUU

La baja en el dólar oficial y financiero se atribuye a una nueva intervención del Tesoro de Estados Unidos, que en las últimas jornadas intensificó la venta de dólares, con operaciones confirmadas por unos U$D 400 millones.

Estas ventas se llevaron a cabo vía bancos internacionales como JP Morgan y Citi, con el objetivo de contener la presión cambiaria en la antesala electoral.

El mercado mayorista mostró una baja a $1.479, una caída de 10 pesos (0,7%) respecto al miércoles. Se registraron operaciones por U$D 677,1 millones, un 14% menos que en la rueda anterior aunque aún elevado para la época del año.

Roles del mercado de futuros y reservas

El Banco Central incrementó su posición vendida en contratos de dólar futuro, alcanzando U$D 6.800 millones a fin de septiembre, lo que sugiere que se mantienen esfuerzos para evitar movimientos bruscos del tipo de cambio tras las elecciones.

Las reservas internacionales brutas del BCRA aumentaron en U$D 418 millones hasta U$D 40.988 millones, impulsadas por una suba del 1,7% en la cotización del oro.

Dólar cripto y stablecoins

El dólar cripto, medido por la cotización del USDT en exchanges como Binance, se ubicó en torno a $1.560, ligeramente por encima del dólar oficial y blue, y en línea con el dólar CCL. Las stablecoins constituyen una opción para dolarizar ahorros con una relación 1 a 1 con el dólar estadounidense.

Contexto económico y perspectivas tras las elecciones

El ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el plan económico y las bandas cambiarias no tendrán modificaciones tras las elecciones de medio término y afirmó estar “más que cómodo” con un dólar cercano a $1.500.

Por su parte, analistas como Max Capital advierten que un eventual ajuste cambiario sería probable solo en un escenario electoral adverso con caída significativa de La Libertad Avanza.

Un informe de CREA indicó que el uso de reservas para atender la demanda de divisas limita los recursos para pagos futuros de deuda, lo que genera incertidumbre sobre la capacidad de honrar compromisos en moneda dura.

Aldo Abram, director ejecutivo de la Fundación Libertad y Progreso, sostuvo que el apoyo electoral al “país normal” podría regresar recursos al mercado local, aliviando la presión cambiaria.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Lourdes habló con la policía y ocultó su ubicación

La cantante, Lourdes Fernández, exintegrante del grupo Bandana, se comunicó con la policía de la Ciudad de Buenos Aires tras varios días de ausencia que generaron preocupación en su entorno y seguidores.

Paro de pilotos afecta 60 vuelos en Aerolíneas

Pilotos de Aerolíneas Argentinas confirmaron una nueva medida gremial para este viernes. La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) convocó a asambleas que interrumpirán operaciones en Aeroparque Jorge Newbery entre las 6 y las 10 de la mañana, afectando a unos 60 vuelos y cerca de 7.000 pasajeros.

cristina Kirchner irá a juicio oral por causa Cuadernos

El Tribunal Oral Federal N°7 desestimó el pedido de sobreseimiento anticipado de la expresidenta Cristina Kirchner en la causa que investiga un sistema ilegal de recaudación de sobornos. La acusación señala a Kirchner como jefa de una asociación ilícita. El juicio oral se iniciará en seis días.

Grupo Scaglione Cerró Compra de Telefe

Un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione cerró la compra del canal Telefe, marcando el regreso a manos argentinas de uno de los medios televisivos más importantes. La operación, implica un cambio significativo tras casi 30 años bajo control extranjero.