EE.UU. cuadruplica la cuota de importación de carne argentina

El gobierno de Donald Trump cuadruplicó la cuota de importación de carne argentina a 80.000 toneladas para bajar la inflación interna. El presidente justificó el auxilio en la crisis de Argentina, pese a las críticas de los ganaderos estadounidenses y las dudas por la fiebre aftosa.

Habrá quita temporal de retenciones a carnes bovinas y avícolas
Foto NA

El gobierno de Donald Trump ha autorizado un aumento sustancial en la cuota de importación de carne vacuna argentina, elevando el cupo a 80.000 toneladas anuales. La medida, que cuadruplica el límite actual de 20.000 toneladas, busca inyectar oferta en el mercado estadounidense para contener el alza de precios que ha afectado a los consumidores. Este incremento se oficializó dentro de un paquete más amplio del Departamento de Agricultura de EE. UU. (USDA), que busca revitalizar la producción ganadera nacional.

El anuncio, que se confirmó a través de funcionarios de la Casa Blanca, llega en un momento de tensión para Trump. Los precios del ganado en EE. UU. han alcanzado niveles “sin precedentes” debido a la grave escasez, lo que ha generado una incipiente inflación alimentaria. La medida es un intento de la administración de cumplir con la promesa de hacer que los comestibles sean más accesibles.

Tensión con los ganaderos y la defensa de Milei

La decisión de aumentar el cupo de importación fue recibida con fuertes críticas por parte de los grupos de ganaderos estadounidenses, quienes temen que la entrada de carne extranjera desplace la producción nacional. La controversia se intensificó después de que el presidente Donald Trump sugiriera que los propios ganaderos deberían bajar los precios de sus productos.

Al ser consultado sobre las quejas de los agricultores, Trump defendió el acuerdo con Argentina en términos geopolíticos y de auxilio económico. “Mire, Argentina está luchando por su vida, señorita. Usted no sabe nada al respecto. ¿Entiende lo que eso significa? Están muriendo”, afirmó el mandatario, reafirmando su alianza estratégica con Javier Milei e insistiendo en que intentará “ayudarlos a sobrevivir en un mundo libre”.

El dilema sanitario: El riesgo de la aftosa

A pesar del anuncio del aumento del cupo, la secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, moderó las expectativas sobre el volumen de compra. En una entrevista con CNBC, Rollins afirmó que “no será mucho lo que compremos” y puso el foco en el riesgo sanitario. “Argentina enfrenta un problema de fiebre aftosa y en el Departamento de Agricultura tenemos que garantizar que nuestra industria ganadera esté segura”, subrayó.

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, respondió a las declaraciones de Rollins, asegurando que la funcionaria “está mal informada”, ya que Argentina no sufre problemas de aftosa hace más de 20 años.

La medida se inscribe en una estrategia más amplia del USDA para fortalecer la cadena agroindustrial interna, que incluye el endurecimiento de las normas de etiquetado para que solo la carne que haya nacido, sido criada y sacrificada en EE. UU. pueda venderse como producto estadounidense. El aumento del cupo, en definitiva, es una muestra del apoyo político de la administración Trump a Milei, con un impacto que será más simbólico que real en el corto plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
cumple Charly, el que prende y apaga la luz

A 74 años de su nacimiento, Charly García sigue siendo el reflejo brillante y complejo de la Argentina: un músico indispensable que transformó el rock nacional en un fenómeno cultural.