Fundador de Satellogic y figura clave en la llegada millonaria de OpenAI a la Patagonia, Kargieman revolucionó la industria desde la inteligencia artificial hasta la observación espacial con una visión disruptiva y global.
Fundador de Satellogic y figura clave en la llegada millonaria de OpenAI a la Patagonia, Kargieman revolucionó la industria desde la inteligencia artificial hasta la observación espacial con una visión disruptiva y global.
Emiliano Kargieman, conocido como el “Elon Musk argentino”, es un reconocido innovador en el campo de la tecnología espacial y la inteligencia artificial. Fundador y CEO de Satellogic, una empresa líder en nanosatélites, Kargieman ha impulsado la democratización del acceso a imágenes satelitales de alta resolución, con aplicaciones que van desde la vigilancia ambiental hasta el monitoreo industrial a nivel global. Radicado en Uruguay, su compañía tiene colaboraciones internacionales y planea una inversión multimillonaria junto a OpenAI para desarrollar un data center de inteligencia artificial en la Patagonia, cifra que podría alcanzar los 25 mil millones de dólares.
Su trayectoria comenzó como hacker en los años 90, integrando el grupo “HBO (Hacked by Owls)”, cuya filosofía cuestionaba el uso convencional de la tecnología y la forma en que estaba diseñada para controlar a los usuarios. Esta actitud rebelde y creativa lo guió hacia la innovación tecnológica. Aunque estudió matemáticas y filosofía en la Universidad de Buenos Aires, no completó carreras formales, enfocándose en la práctica e invención.
Kargieman también trabajó de cerca con instituciones como NASA, y su empresa cotiza en Wall Street con un valor estimado cercano a 500 millones de dólares. Su visión disruptiva, basada en la reutilización de componentes tecnológicos accesibles para la producción masiva y económica de satélites, ha transformado el mercado regional y global.
Actualmente, Sur Energy, la empresa que lidera, negocia con OpenAI una inversión histórica que posicionaría a Argentina como un nodo clave en la infraestructura mundial de inteligencia artificial, con un compromiso fuerte con la sostenibilidad y la innovación.
Esta historia refleja cómo un joven hacker argentino logró convertirse en un referente tecnológico global, llevando adelante proyectos con alto impacto económico y social para la región.
Homenajeó a Charly García por sus 74 años y celebró su eterna pasión por el “Millonario”.
Un grupo empresario liderado por Gustavo Scaglione cerró la compra del canal Telefe, marcando el regreso a manos argentinas de uno de los medios televisivos más importantes. La operación, implica un cambio significativo tras casi 30 años bajo control extranjero.
La Justicia federal ordenó a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) restablecer las pensiones suspendidas y suspender auditorías hasta una sentencia definitiva. La medida afecta a beneficiarios en todo el país, excepto personas privadas de libertad.
El tenista argentino dio positivo por hidroclorotiazida en un control durante la qualy del US Open.
El festival Futttura de Tini, previsto para el viernes 24 de octubre en Tecnópolis, fue postergado para el lunes 27 debido a condiciones climáticas adversas. Las entradas para la fecha original serán válidas para la nueva jornada y se habilitó la devolución para quienes no puedan asistir.
Axel Kicillof, Sergio Massa y Jorge Taiana encabezaron el acto en San Martín. Denunciaron la crisis económica bajo la administración de Javier Milei y convocaron al voto para frenar el proyecto oficialista.
Los hombres, de 24 y 50 años, se aprovechaban de los turistas que querían ver al “Globo”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, confirmó que el país posee 5.000 misiles antiaéreos rusos, incluidos sistemas portátiles Igla y Orix, con el objetivo de garantizar la paz en un contexto de tensiones con Estados Unidos.