El Retorno de la Cadena a Capitales Nacionales
El panorama mediático argentino experimentó un cambio significativo tras la confirmación de la venta de Telefe. La compañía estadounidense Paramount, que buscaba desprenderse de activos en la región, concretó el traspaso de la cadena de televisión líder a un grupo inversor de origen nacional.
El consorcio comprador está liderado por el empresario Gustavo Scaglione, oriundo de Rosario, quien ya posee una trayectoria considerable en el sector de las comunicaciones a través de su grupo Televisión Litoral.
Según fuentes de la negociación, Scaglione se asoció con el inversor y empresario José Luis Manzano, consolidando una alianza que promete influir en la dinámica de la industria.
Detalles de la Operación y el Contexto de Venta
La operación se cerró después de casi un año de negociaciones. Si bien la cifra oficial no trascendió, reportes indican que la venta superaría los cien millones de dólares, un valor que destaca la importancia estratégica de Telefe en el mercado.
Esta adquisición forma parte de un proceso de desinversión de Paramount en América Latina, que también incluyó la salida de Chilevisión en Chile.
La adquisición por parte del grupo liderado por Scaglione representa el regreso de Telefe a manos de capitales nacionales, marcando un hito en la historia reciente del canal que mantuvo una posición de liderazgo en la audiencia local durante años, a pesar del auge de las plataformas de streaming y el ecosistema digital.