Un estudio español identificó dos ácidos grasos que predicen la diabetes tipo 2 años antes del diagnóstico y abren camino a una prevención más personalizada.
Un estudio español identificó dos ácidos grasos que predicen la diabetes tipo 2 años antes del diagnóstico y abren camino a una prevención más personalizada.

Un equipo científico del Instituto de Investigación Sanitaria Pere Virgili (IISPV), el Instituto de Investigación del Hospital de Mar y el Centro de Investigación Biomédica en Red de Diabetes y Enfermedades Metabólicas Asociadas (CIBERDEM), en España, ha descubierto que los niveles elevados de dos compuestos en sangre —el butirato y el isobutirato— pueden anticipar el desarrollo de diabetes tipo 2 hasta siete años antes del diagnóstico clínico oficial.
Estos compuestos son ácidos grasos de cadena corta que se producen en el intestino por la fermentación de fibra dietética. Su presencia en sangre está asociada con el metabolismo y la regulación inflamatoria.
El estudio analizó longitudinalmente a más de 2.400 personas del proyecto estatal Di@bet.es durante siete años, ajustando los resultados por factores tradicionales de riesgo, como obesidad, hipertensión y antecedentes familiares.
Los resultados mostraron que niveles elevados de estos ácidos grasos predicen un mayor riesgo de diabetes tipo 2, lo que sugiere que podrían utilizarse como biomarcadores precoces para detectar a personas con riesgo incluso cuando aún son aparentemente sanas.
Además, se observó que un patrón dietético mediterráneo, caracterizado por alto consumo de fibra, está vinculado a mayores niveles de estos ácidos grasos, aunque el solo hecho de consumir estos alimentos no basta para predecir la enfermedad. Por eso, los biomarcadores aportan un indicador metabólico mucho más directo y personalizado.

Este avance científico abre la puerta a estrategias preventivas individualizadas basadas en el perfil metabólico y microbiótico de cada paciente.
Los autores instan a seguir investigando cómo estos metabolitos pueden incorporarse en protocolos clínicos para una detección más temprana y efectiva del riesgo de diabetes tipo 2.
El estudio, titulado “Circulating short-chain fatty acids and Mediterranean food patterns. A potential role for the prediction of type 2 diabetes risk: The Di@bet.es Study”, fue publicado en la revista científica BMC Medicine.
Este hallazgo resulta trascendente para la salud pública, ya que la diabetes tipo 2 es una enfermedad de alta prevalencia mundial y un desafío para los sistemas sanitarios.
Detectarla con años de anticipación permitiría ajustar intervenciones y tratamientos antes de la aparición de síntomas, mejorando la calidad de vida y reduciendo costos asociados a complicaciones.
Pedro Alberto Kreder, de 79 años, y Juana Inés Morales, de 69, desaparecieron hace 11 días en los Cañadones de Visser, Chubut, tras quedar varados con su camioneta. La Policía investiga una denuncia anónima que sugiere un posible ataque y el avistaje de dos hombres en el vehículo.
Un estudio de la Universidad de California identificó cómo recuperar la visión deteriorada con la edad mediante la reactivación de ácidos grasos esenciales para la retina. Este avance desafía la creencia de que el daño visual en adultos mayores es irreversible.
El conductor de “Por el Mundo” se sometió a una cirugía de cataratas con un implante multifocal lioplegable que duró siete minutos. Compartió en sus redes imágenes del procedimiento y la recuperación, mostrando optimismo.
La exfuncionaria fue atendida en varias oportunidades, pero no le detectaron la apendicitis. Murió días después. Tres médicos fueron imputados por mala praxis tras la denuncia de la familia.
Un estudio español identificó dos ácidos grasos que predicen la diabetes tipo 2 años antes del diagnóstico y abren camino a una prevención más personalizada.
La Policía de la Ciudad encontró a Lourdes Fernández en el departamento de su pareja en Palermo y detuvo a Leandro Esteban García Gómez tras orden judicial por denuncias de violencia de género.
Nicolás Varrone fue confirmado como piloto titular de Van Amersfoort Racing para la temporada 2026 de Fórmula 2, la categoría que impulsa a los pilotos hacia la Fórmula 1. El corredor bonaerense, de 24 años, sumará experiencia en la antesala de la máxima división del automovilismo mundial.
La vuelta se jugará en el estadio Néstor Díaz Pérez el próximo jueves 30 de octubre.