Tras dos rechazos previos, el máximo tribunal de la provincia dispuso que se evalúe en detalle el pedido de eutanasia de María, quien sufre una enfermedad incurable y dolorosa que la tiene postrada desde hace siete años.
Tras dos rechazos previos, el máximo tribunal de la provincia dispuso que se evalúe en detalle el pedido de eutanasia de María, quien sufre una enfermedad incurable y dolorosa que la tiene postrada desde hace siete años.
La Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires tomó la decisión de que un juzgado especializado revise el caso de María del Carmen Ludueña, de 63 años, quien ha solicitado asistencia médica para morir debido al deterioro irreversible que sufre por una enfermedad autoinmune. La medida implica que la Justicia deberá examinar las pruebas médicas y testimoniales, y evaluar profundamente su situación particular, marcando un avance respecto a los rechazos legales anteriores.
María presenta una artritis reumatoidea poliarticular severa e incurable que le provoca dolores constantes y la mantiene postrada, dependiendo completamente de terceros para sus cuidados básicos. En 2024, su recurso para acceder a la eutanasia fue rechazado en primera y segunda instancia sin considerar los detalles específicos de su caso.
El fallo reciente establece que negar el acceso a la jurisdicción que analice su solicitud constituye una violación a derechos constitucionales fundamentales, como la dignidad humana y la autonomía de la voluntad. Ahora, el caso será tramitado en la sede judicial de Mercedes, donde un juez recibirá documentos, testimonios y podrá ordenar pericias médicas, psiquiátricas y psicológicas para determinar la capacidad de María para tomar esta decisión.
La defensa de María anticipa la participación de expertos en bioética y la posibilidad de que el juez visite su domicilio para conocer de primera mano su situación crítica. María misma explicó la profundidad de su sufrimiento y su deseo de que alguien la escuche y facilite su derecho a morir con dignidad.
Este paso de la Corte bonaerense abre un debate esencial sobre la eutanasia en Argentina, aún sin legislación específica, y refleja el reconocimiento judicial del derecho individual en casos humanitarios extremos.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., sostendrá un encuentro reservado con el presidente argentino este viernes, en medio de la volatilidad financiera y negociaciones clave para respaldar la economía local.
Tras varios días sin contacto, la exintegrante de Bandana rompió el silencio desde Instagram para tranquilizar a sus seguidores y aclarar que se encuentra bien, aunque afectada por una gripe.
Una encuesta muestra que la mayoría desaprueba la ayuda económica a Milei, incluso entre votantes republicanos, en un contexto de críticas por la ampliación de las importaciones agrícolas desde Argentina.
A días de las elecciones, la expresidenta llamó a votar por el peronismo para frenar el modelo de ajuste y entrega que, según ella, dejó a los argentinos en crisis económica y social.
A 74 años de su nacimiento, Charly García sigue siendo el reflejo brillante y complejo de la Argentina: un músico indispensable que transformó el rock nacional en un fenómeno cultural.
Como parte de la renovación del gabinete que se anunciará tras las elecciones, Pablo Quirno, actual secretario de Finanzas y estrecho colaborador de Luis Caputo, será el nuevo Canciller. En Justicia, la designación probable es Sebastián Amerio, segundo de Mariano Cúneo Libarona.
El astro argentino, ganador del Botín de Oro y firme aspirante al MVP, compite por el galardón al mejor gol de la temporada gracias a una espectacular jugada individual ante Montreal, mientras Inter Miami se prepara para los playoffs.
Las imágenes captaron el momento exacto en que los delincuentes, disfrazados de empleados, escaparon por un montacargas, tras robar ocho piezas de la Galería de Apolo, mientras turistas observaban.