Las imágenes captaron el momento exacto en que los delincuentes, disfrazados de empleados, escaparon por un montacargas, tras robar ocho piezas de la Galería de Apolo, mientras turistas observaban.
Las imágenes captaron el momento exacto en que los delincuentes, disfrazados de empleados, escaparon por un montacargas, tras robar ocho piezas de la Galería de Apolo, mientras turistas observaban.
El robo en el Museo del Louvre en París, ocurrido recientemente, ha sido uno de los más escandalosos en décadas, con un botín valuado en más de 88 millones de euros (unos 102 millones de dólares). Los delincuentes, disfrazados de empleados de mantenimiento, accedieron a la galería de Apolo a plena luz del día, usando un montacargas para entrar y salir en solo siete minutos, y huyeron en motocicletas, dejando un rastro de nerviosismo y vulnerabilidad en uno de los museos más icónicos del mundo.
El valor de las piezas robadas incluye accesorios de reinas y emperatrices del siglo XIX, así como otros objetos de una rareza y valor incalculable. Hasta ahora, las autoridades solo lograron recuperar una pieza dañada, y las ocho joyas restantes siguen en paradero desconocido. Los investigadores temen que los ladrones puedan fundir o desarmar las piezas para venderlas en el mercado negro, lo que complica su recuperación y aumenta la preocupación por la seguridad en los museos.
Las cámaras de seguridad captaron la escena, mostrando cómo los delincuentes actuaron con rapidez y precisión, lo que ha provocado una profunda indignación en la opinión pública y en la comunidad artística internacional. La fiscalía de París ha señalado la posibilidad de que haya complicidades internas, y la policía continúa investigando para identificar a los responsables y recuperar las joyas robadas.
El impacto del robo ha sido tan fuerte que la institución tuvo que cerrar temporalmente y reforzar su seguridad, mientras las autoridades nacionales y francesas evalúan cómo mejorar la protección en uno de los museos más visitados y emblemáticos del mundo. La policía continúa con la búsqueda activa, pero aún no hay detenciones ni pistas concluyentes.
Este incidente se suma a una serie de robos en museos franceses en los últimos meses, poniendo en evidencia la vulnerabilidad y la necesidad de mayor vigilancia en los patrimonios culturales de Francia. La investigación sigue en marcha, y la esperanza de recuperar las piezas valiosas sigue vigente.
La pareja celebró una ceremonia íntima rodeada de familiares y amigos, marcando un nuevo capítulo en su relación tras la propuesta durante los Martín Fierro Federal.
Economista formado en Estados Unidos y estrecho colaborador de Luis Caputo, Quirno asume la Cancillería con la misión de fortalecer la relación entre política exterior y finanzas a días de las elecciones legislativas.
El ministro de Economía afirmó que la venta del Tesoro estadounidense contribuyó a contener la demanda de divisas ante la incertidumbre electoral y garantizó que el esquema cambiario no sufrirá cambios tras las elecciones legislativas.
Jamie Dimon, director ejecutivo de JP Morgan Chase & Co., sostendrá un encuentro reservado con el presidente argentino este viernes, en medio de la volatilidad financiera y negociaciones clave para respaldar la economía local.
Tras varios días sin contacto, la exintegrante de Bandana rompió el silencio desde Instagram para tranquilizar a sus seguidores y aclarar que se encuentra bien, aunque afectada por una gripe.
Una encuesta muestra que la mayoría desaprueba la ayuda económica a Milei, incluso entre votantes republicanos, en un contexto de críticas por la ampliación de las importaciones agrícolas desde Argentina.
A días de las elecciones, la expresidenta llamó a votar por el peronismo para frenar el modelo de ajuste y entrega que, según ella, dejó a los argentinos en crisis económica y social.
A 74 años de su nacimiento, Charly García sigue siendo el reflejo brillante y complejo de la Argentina: un músico indispensable que transformó el rock nacional en un fenómeno cultural.