El Paso Internacional de San Francisco quedó habilitado para tránsito y comercio todo el año, fortaleciendo la conexión estratégica entre Catamarca y la región chilena de Atacama.
El Paso Internacional de San Francisco quedó habilitado para tránsito y comercio todo el año, fortaleciendo la conexión estratégica entre Catamarca y la región chilena de Atacama.

El pasado martes, autoridades de Catamarca y la Región de Atacama oficializaron la apertura permanente del Paso Internacional de San Francisco, ubicado en el complejo aduanero Maricunga.
El acto contó con la presencia del gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, junto a su par chileno Miguel Vargas Correa y el delegado presidencial de Atacama, Rodrigo Illanes Naranjo.
Este corredor binacional, considerado una vía estratégica, permitirá la circulación ininterrumpida de vehículos y mercancías durante todo el año, eliminando las restricciones estacionales que limitaban su funcionamiento.
La medida busca fortalecer el intercambio comercial, productivo y turístico entre ambas regiones, y potenciar sectores clave como la minería y la exportación.
El Paso San Francisco conecta directamente con el puerto chileno de Caldera, facilitando una ruta eficiente para la llegada y salida de productos hacia los mercados internacionales. Además, se espera que favorezca la generación de empleo y el desarrollo social en las zonas circundantes, promoviendo la integración regional en la cordillera de los Andes.

Para el correcto funcionamiento, se implementarán operativos de control y supervisión conjuntos, que garanticen la seguridad y agilidad del tránsito fronterizo.
Las autoridades destacaron que este hito simboliza un paso importante en la cooperación bilateral y en el desarrollo económico sostenible de Catamarca y Atacama.
Aunque se prevén beneficios significativos, queda abierta la reflexión sobre el impacto real que tendrá esta apertura permanente en los flujos comerciales y en la dinámica social de ambas regiones, dentro de un contexto de integración y cooperación fronteriza en el Cono Sur.
Científicos hallaron un exoplaneta a unos 18 años luz, con casi cuatro veces la masa de la Tierra, ubicado en la zona habitable de su estrella, lo que sugiere la posibilidad de agua líquida y vida.
El acuerdo deberá ser refrendado en la próxima Asamblea de Representantes el próximo 29 de octubre.
El presidente Javier Milei y parte de su equipo económico mantuvieron este viernes un encuentro privado con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires. La reunión fue parte de una agenda que busca garantizar líneas de crédito tras el acuerdo de asistencia del Tesoro de Estados …
Orlando Canido, propietario de Manaos, fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal 3 de Morón por una denuncia de ARCA que lo acusa de evadir impuestos por Ganancias, IVA e Impuestos Internos, sumando irregularidades por más de $805 millones.
El municipio reconoció a Milo J, nacido en Morón en 2006, con un decreto del intendente Lucas Ghi. El artista fusiona trap y folclore y representa la identidad musical local a nivel internacional.
La misma estarán orientada a formar a los futuros dirigentes deportivos.
El dólar oficial cerró a $1.515 tras fuerte demanda y venta de U$D 400 millones del Tesoro de Estados Unidos. Desde el inicio, la intervención sumó U$D 2.100 millones. El S&P Merval subió 1%, los ADR argentinos fueron mixtos y los bonos bajaron 0,6%.
Los espacios políticos difundieron el lugar y la hora en que sus principales candidatos y dirigentes emitirán el sufragio este domingo, en el marco de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre. Además, informaron dónde esperarán los resultados en sus respectivos búnkers.