¿cómo esta el humor digital de los argentinos?

Un análisis del clima emocional en redes sociales revela una lenta pero sostenida estabilización del humor social en Argentina en medio de una campaña electoral marcada por la polarización y la protesta social.

En el contexto de las elecciones legislativas del próximo domingo 26, la agencia Monitor Digital detectó que aunque la conversación política mantiene niveles elevados de negatividad, el humor social general comienza a mostrar signos de recomposición emocional, con un tono más reflexivo y menos agresivo.

Durante los últimos meses, el análisis de Monitor Digital encontró que la charla en plataformas digitales se ubicó en un 60% de negatividad, una cifra elevada pero en descenso con respecto a períodos anteriores. La tensión política, marcada por discursos confrontativos, ha dado paso a una expresión de agotamiento y resignación entre los usuarios, quienes muestran menos ira y más autocrítica.

 

Si bien la protesta social volvió a incrementar los niveles negativos, especialmente en septiembre, el panorama general exhibe un desplazamiento de la furia hacia un humor social más equilibrado con aumento de sentimientos positivos como esperanza y gratitud. Este cambio indica que la ciudadanía busca en las redes una vía para expresar su desencanto, pero también para sostener expectativas de un futuro mejor.

El análisis temático muestra además que la conversación se ha despolitizado y humanizado, enfocándose en el día a día, el trabajo y la vida cotidiana, evidenciando una sociedad que prioriza la estabilidad emocional en un entorno complejo y polarizado.

Este escenario muestra un cambio significativo en el clima social digital de Argentina, donde el cansancio frente a la confrontación ha dado espacio a una mayor introspección y a un deseo silencioso de cierre de ciclos para avanzar hacia la estabilización emocional y social.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
En su última rueda previo a las elecciones, el dólar cerró en alza

En la última jornada cambiaria antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial cerró con una suba, alcanzando un nuevo máximo cercano al techo de la banda cambiaria, en un contexto de alta volatilidad y expectativa electoral que mantiene la atención de los mercados sobre el comportamiento de la divisa estadounidense.