Dólar oficial cierra a $1.515 ante elecciones clave

El dólar oficial cerró a $1.515 tras fuerte demanda y venta de U$D 400 millones del Tesoro de Estados Unidos. Desde el inicio, la intervención sumó U$D 2.100 millones. El S&P Merval subió 1%, los ADR argentinos fueron mixtos y los bonos bajaron 0,6%.

El mercado financiero argentino transitó la última jornada previa a las elecciones legislativas del domingo 26 de octubre en un contexto de alta volatilidad y expectación política.

El dólar mayorista aumentó $13  (0,9%), cerrando en $1.492, muy cerca del techo de la banda cambiaria fijada en $1.492,55 por el Banco Central. El volumen en contado alcanzó U$D 752,1 millones, reflejando una alta actividad en el mercado.

Según operadores, la demanda del dólar superó la oferta en varios momentos y fue contenida principalmente por ventas del Tesoro de Estados Unidos. Aunque no se brindó información oficial, se estima que la entidad norteamericana vendió U$D 400 millones en esta jornada, acumulando U$D 2.100 millones desde que inició su intervención en el mercado cambiario local.

Las reservas internacionales brutas del Banco Central subieron U$D 233 millones, llegando a U$D 41.211 millones, sin que la entidad monetaria interviniera directamente en esta jornada.

En el segmento minorista, el dólar subió $10, alcanzando $1.515 para la venta en el Banco Nación, con una suba acumulada de $40  (2,7%) en la semana.

Los dólares financieros recuperaron terreno tras una caída matutina; el “contado con liquidación” cerró en $1.563 (+1,3%) y el dólar MEP en $1.544,50 (+1,1%). La brecha con el dólar mayorista llegó a 71 pesos, equivalente a 4,8%.

El dólar informal, el denominado “blue”, cerró estable a $1.525, tras fluctuar durante la sesión.

Luis Caputo

En la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, el índice S&P Merval ganó un 1% en pesos, llegando a 2.076.859 puntos, su mejor desempeño desde agosto.

En contraposición, en Wall Street los ADR argentinos presentaron movimientos dispares: Edenor subió 3,8% y Tenaris bajó 2,2%. Los bonos soberanos en dólares cerraron con bajas promedio de 0,6%, mientras que el riesgo país argentino se mantuvo en 1.081 puntos básicos.

Economistas destacaron que la atención del mercado está puesta en cómo se interpretará el resultado electoral, especialmente en términos de condiciones financieras, demanda de pesos y esquema cambiario.

Juan Manuel Franco, economista jefe del Grupo SBS, destacó la importancia de consolidar reservas para reducir el riesgo país y asegurar el financiamiento externo. Nicolás Cappela, analista de IEB, anticipó que tras las elecciones se esperan anuncios sobre cambios en el gabinete y medidas vinculadas al régimen cambiario y la deuda.

La jornada refleja un mercado fortalecido pero expectante, en el que la intensa intervención del Tesoro estadounidense busca evitar mayores saltos cambiarios en un contexto electoral decisivo. La evolución del mercado durante los días posteriores dependerá en gran medida de las definiciones políticas y económicas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Encontraron sin vida a hombre buscado en Bariloche

Tras dos días de búsqueda interprovincial, el cuerpo de Héctor Horacio Hernández, de 60 años, fue encontrado flotando en la costa neuquina del lago Nahuel Huapi, cerca del Mirador del río Limay. Su desaparición había sido reportada desde el miércoles en Bariloche.

Milei se reunió con el CEO de JP Morgan

El presidente Javier Milei y parte de su equipo económico mantuvieron este viernes un encuentro privado con Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, en el Museo Nacional de Arte Decorativo de Buenos Aires. La reunión fue parte de una agenda que busca garantizar líneas de crédito tras el acuerdo de asistencia del Tesoro de Estados …

Dueño de Manaos citado por evasión fiscal

Orlando Canido, propietario de Manaos, fue citado a indagatoria por el Juzgado Federal 3 de Morón por una denuncia de ARCA que lo acusa de evadir impuestos por Ganancias, IVA e Impuestos Internos, sumando irregularidades por más de $805 millones.

Morón oficializa el Día del Músico Moronense

El municipio reconoció a Milo J, nacido en Morón en 2006, con un decreto del intendente Lucas Ghi. El artista fusiona trap y folclore y representa la identidad musical local a nivel internacional.