El dólar oficial sube en la última rueda previa a las elecciones

El tipo de cambio oficial cerró con una leve suba este viernes, en medio de la expectativa por las elecciones nacionales. La intervención del Tesoro de EEUU alivió presiones recientes, aunque persisten dudas sobre el rumbo económico del país a partir del próximo gobierno.

El mercado cambiario argentino vivió este viernes 24 de octubre su última rueda antes de las elecciones nacionales de 2025 en un clima de incertidumbre. El dólar oficial experimentó un leve aumento con respecto a la jornada anterior, cerrando en una cotización cercana a los 1.505 pesos para la venta en el Banco Nación, mientras que la compra se ubicó en alrededor de 1.455 pesos.

Esta suba se produce luego de varias semanas de fuerte presión sobre el tipo de cambio, que recién registró un respiro tras la intervención del Tesoro de Estados Unidos en el mercado. La expectativa electoral ha generado un ambiente volátil, con inversores atentos a los posibles cambios en el programa económico que implementará el nuevo gobierno.

Analistas remarcan que, si bien la intervención externa logró contener momentáneamente la cotización, la incertidumbre política y económica mantienen el dólar bajo observación constante, y los movimientos cambiarios podrían seguir siendo ágiles en los próximos días.

El dólar blue, por su parte, mostró una leve baja, cotizándose cerca de los 1.525 pesos para la compra y 1.545 para la venta, mostrando una brecha cambiaria que persiste entre el mercado oficial y paralelo.

Este panorama reforzado por la expectativa electoral demanda cautela en las estrategias financieras y económicas, en un contexto donde la estabilidad cambiaria se presenta como un desafío crítico.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
En su última rueda previo a las elecciones, el dólar cerró en alza

En la última jornada cambiaria antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial cerró con una suba, alcanzando un nuevo máximo cercano al techo de la banda cambiaria, en un contexto de alta volatilidad y expectativa electoral que mantiene la atención de los mercados sobre el comportamiento de la divisa estadounidense.