La inflación de alimentos se proyecta en 3% para octubre

La inflación de alimentos se acelera a un 3% para octubre, impulsada por lácteos y bebidas. La suba se da en un contexto de volatilidad del dólar, aunque se estima que el pass-through se mantiene limitado, proyectando una inflación general del 2,5%.

Foto NA

Lácteos y bebidas, los motores de la suba mensual

El leve “recalentamiento” de la inflación semanal ha impactado directamente en la proyección mensual del costo de la canasta básica. El informe de la consultora LCG estima un alza del 3% en el segmento de alimentos, impulsado por dos categorías principales:

  • Lácteos y huevos: registraron la suba más pronunciada, con un incremento del 3,7%.

  • Bebidas e infusiones para el hogar: avanzaron un 3,2%.

En el otro extremo, el precio de las verduras mostró una variación negativa del 2,1%, lo que amortiguó la suba general.

La influencia de la demanda y el pass-through limitado

La medición de EcoGo, la consultora dirigida por Marina Dal Poggetto, proyecta un alza del 2,9% en el costo de los alimentos para octubre. El informe detalla que la presión proviene del aumento de 3,4% en los alimentos consumidos fuera del hogar y un 2,8% dentro del mismo.

La consultora también destacó el impacto de eventos de consumo. Las compras por el Día de la Madre provocaron que la categoría de “artículos y utensilios de belleza” registrara una suba del 5,2% en una sola semana.

A pesar de la volatilidad del tipo de cambio, EcoGo prevé que la inflación general de octubre se ubicará en 2,5% mensual. La consultora atribuye esta moderación a que el pass-through (el traslado de la variación del dólar a precios) se mantiene “limitado”, a pesar de la incertidumbre que plantean las elecciones. La tendencia estable en el precio de la carne, a pesar de la suba mayorista del novillo, es otro factor que contribuye a que el alza de precios se contenga en el corto plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...