LLA busca el tercio de bloqueo en una elección que define el futuro de las alianzas

LLA arriesga poco, pero necesita aliados para alcanzar el tercio de bloqueo en el Congreso. UP busca retener su poder de veto, mientras que fuerzas como Provincias Unidas y la UCR se juegan la supervivencia, con el foco puesto en la capacidad de negociación.

Congreso de la Nación Argentina - Archivo

Las elecciones legislativas del próximo domingo 26 de octubre serán un referéndum sobre la gobernabilidad de Javier Milei. Los argentinos definirán la composición del Congreso en un contexto de alta polarización, renovando 127 bancas en Diputados y 24 en el Senado. El principal objetivo de La Libertad Avanza (LLA) es consolidar un tercio propio en ambas Cámaras, el número mágico necesario para blindar los vetos presidenciales y evitar cualquier intento de juicio político.

El crecimiento de LLA está garantizado: la fuerza arriesga solo 8 de sus 37 bancas en Diputados, y ninguna de sus 6 bancas en el Senado. Sin embargo, incluso con el mejor resultado posible, el oficialismo no alcanzaría la mayoría de bloqueo:

  • Diputados: la proyección más optimista para LLA es de 77 bancas propias, 9 escaños por debajo del tercio de bloqueo (86).

  • Senado: LLA solo reuniría 18 bancas, quedando lejos de las 24 necesarias para frenar los vetos.

 

poder de bloqueo y las fuerzas del medio

La coalición peronista Unión por la Patria (UP) es la fuerza que más escaños arriesga, especialmente en el Senado, donde renueva 16 de sus 34 bancas. La dificultad para UP es que la mayoría de esas bancas fueron cosechadas en 2019, bajo el “efecto arrastre” del entonces presidente Alberto Fernández. La proyección sitúa al bloque de José Mayans con una bancada de 28 a 32 senadores, lo que lo aleja del quórum propio, pero lo mantiene como la primera minoría con un fuerte poder de bloqueo.

En la Cámara Baja, el bloque de Germán Martínez en UP podría pasar de 98 a un máximo de 100 bancas, manteniendo también su poder en las comisiones y la capacidad de avanzar en la aprobación de leyes.

Las fuerzas del medio se juegan la supervivencia:

  • El frente de los gobernadores se consolidará como la tercera fuerza. Arriesga solo 2 de sus 5 bancas en el Senado, lo que le da un poder clave como fiel de la balanza.

  • La UCR: el radicalismo enfrenta un riesgo de “casi desaparición” en Diputados, donde arriesga la mayoría de sus escaños en cuatro bloques distintos.

  • Coalición Cívica y FIT: la Coalición Cívica de Elisa Carrió arriesga 4 de 6 bancas, y el Frente de Izquierda (FIT) pone en juego 4 de 5.

El futuro del gobierno de Milei se definirá en la capacidad del Ejecutivo para sumar aliados, en un Congreso que se anticipa más hostil que el actual.

Nota escrita por:
Te recomendamos...