Recomendó evaluar sanciones a los magistrados intervinientes.
Recomendó evaluar sanciones a los magistrados intervinientes.

La Corte Suprema de Justicia volvió a emitir una fuerte advertencia por la demora en una causa por abuso sexual infantil y recomendó evaluar sanciones a los magistrados intervinientes, en lo que representa el segundo pronunciamiento en una semana sobre casos de inacción judicial en hechos graves.
En esta oportunidad, el máximo tribunal señaló que un expediente por presunto abuso sexual contra una adolescente de 16 años permaneció inactivo durante casi siete años por una disputa de competencia entre juzgados de Tucumán y San Isidro, lo que impidió cualquier avance en la investigación.
El caso se inició el 17 de julio de 2014 cuando una mujer denunció en la comisaría de Los Nogales, en Tucumán, a su ex pareja por haber abusado de su hija en enero de 2012, durante una visita en la localidad bonaerense de Florida. La causa fue radicada inicialmente en el Juzgado de Instrucción de la III Nominación de San Miguel de Tucumán, cuyo titular, Juan Francisco Pisa, se declaró incompetente en octubre de 2014. Más de un año después, recién en marzo de 2016, las actuaciones llegaron a la justicia de Buenos Aires.
En abril de 2016, el juez Ricardo Costa, del Juzgado de Garantías 1 de San Isidro, también rechazó intervenir por considerar que no se había determinado con claridad si el hecho ocurrió en esa jurisdicción. Si bien luego se tomaron declaraciones a la denunciante y a la víctima, Costa ratificó su incompetencia en diciembre de 2017 y dispuso el envío del incidente a la Corte.
Sin embargo, la causa quedó prácticamente paralizada. Recién en septiembre de 2024, se detectó en una revisión que el incidente de incompetencia nunca había sido formalizado. A partir de ello, el magistrado Raúl Cardozo, del Colegio de Jueces de Tucumán, ordenó retomar el trámite y envió el expediente a la Corte Suprema.
En su resolución, los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti señalaron que “casi siete años después de la ratificación de incompetencia del juez Pisa”, la causa seguía sin resolución, lo cual calificaron de “excesivo” e instaron a que “los tribunales intervinientes le den inmediato trámite al expediente y procuren que el daño sufrido por la víctima no se vea aún más incrementado”.
Asimismo, la Corte dispuso informar de esta situación a la Corte Suprema de Tucumán para que evalúe posibles sanciones disciplinarias a los funcionarios responsables.
El fallo vuelve a poner en el centro de la escena el funcionamiento del sistema judicial frente a denuncias por delitos sexuales contra menores y refuerza la preocupación del máximo tribunal por la falta de respuestas rápidas en casos sensibles.
La exintegrante de Bandana abandonó el hospital acompañada por una amiga luego de una breve internación por un cuadro complejo ligado a una sobredosis. Su salud es delicada y continúa en proceso de recuperación, lejos de su hogar maternal.
A lo largo de la historia, la delgadez ha sido una presión constante e insana impuesta sobre las mujeres, que han buscado alcanzar estándares estéticos muchas veces perjudiciales para su salud. Un ejemplo extremo de esto es la dieta “Wine and Eggs” publicada por la revista Vogue en 1977.
El equipo de Nicolás Diez llega a la final con un fútbol de alto vuelo, gambeta y riesgos, inspirado en el legado de figuras como Maradona, con la ilusión de conquistar un título que quedará en la historia del club.
Desde el viernes 24 de octubre a las 8.00 hasta el domingo 26 a las 21.00, la veda electoral impone restricciones para garantizar la transparencia del proceso legislativo. Se prevén sanciones para infractores, desde multas económicas hasta penas de prisión, dependiendo de la gravedad de la falta
Los recursos de la familia Kovalivker, dueña de la droguería Suizo Argentina, fueron rechazados por el juez federal Casanello y ahora el tema llega en apelación
La candidata a diputada nacional por el Nuevo MAS que hoy, en el país, “hay una gran ruptura de la sociedad con el gobierno”
Recomendó evaluar sanciones a los magistrados intervinientes.
En Córdoba y Rosario, con Schiaretti y Pullaro como principales referentes, convocaron a “romper la grieta”.