La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un crecimiento sostenido en la actividad aérea con un aumento del 5% en la cantidad de pasajeros respecto al récord anterior de 2023.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un crecimiento sostenido en la actividad aérea con un aumento del 5% en la cantidad de pasajeros respecto al récord anterior de 2023.

El transporte aerocomercial en Argentina alcanzó en septiembre de 2025 un récord histórico en cantidad de pasajeros y movimientos de aeronaves, consolidando una tendencia de crecimiento constante tanto en vuelos nacionales como internacionales.
Según el informe de ANAC, en septiembre circularon 4.101.159 pasajeros por los aeropuertos argentinos, un 5% más que en septiembre de 2023 y un 13% por encima del dato de 2024. Los vuelos internacionales movilizaron 1.236.279 pasajeros, superando en un 15% el registro del año anterior, mientras que los vuelos domésticos transportaron 2.864.880 pasajeros, con un aumento del 12%.
En total, se registraron 32.888 operaciones de aeronaves, un 4% más que en el récord previo registrado en 2018. Destacan crecimientos importantes en aeropuertos del interior del país, con Córdoba y Salta a la cabeza, superando incluso en actividad a Aeroparque en Buenos Aires.
Asimismo, creció el número de pasajeros que viajaron al exterior sin pasar por Buenos Aires, con conexiones directas desde las provincias aumentando un 21% respecto a 2024. Entre las rutas más activas se encuentran Córdoba-Lima, Córdoba-Río de Janeiro y Córdoba-Panamá.
El crecimiento sostenido responde a las políticas de Cielos Abiertos y desregulación que impulsan mayor competencia, descentralización y conectividad federal, fortaleciendo el sistema aerocomercial argentino.
Este récord marca un hito para la aviación argentina y refleja la recuperación y expansión del sector, a pesar de los desafíos laborales y técnicos enfrentados en meses recientes.
La mamá de Lourdes Fernández, exintegrante de Bandana, rompió el silencio tras la denuncia de su hija. Aclaró su postura sobre la salud de Lourdes y la actitud del padre, y expresó un deseo de reconciliación pese a las tensiones familiares.
Este fin de semana, Buenos Aires ofrece diversos planes culturales para todos los gustos. Desde conciertos de destacados artistas como La Bomba del Ghetto y Mimi Maura, hasta obras teatrales y eventos gratuitos al aire libre, la ciudad invita a vivir experiencias culturales variadas del 24 al 26 de octubre.
Un hombre de 55 años fue hallado sin vida dentro del hotel La Aldea, ubicado en El Chaltén, provincia de Santa Cruz. La propiedad, asociada a la familia Kirchner, está ocupada ilegalmente por más de 130 personas y enfrenta un pedido judicial de desalojo. La hipótesis inicial apunta a un suicidio.
Se pone en marcha la vigésima fecha del campeonato que tiene como líder al australiano Oscar Piastri.
El USS Gerald R. Ford — el portaaviones más avanzado y grande de la flota estadounidense — fue enviado al mar Caribe en un despliegue ordenado por el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth. La operación busca reforzar la lucha contra el narcotráfico y organizaciones criminales transnacionales en la región, en medio de …
Algunos dolores son señales de emergencias médicas que requieren atención inmediata. Conocerlos puede salvar vidas, sobre todo en casos de infarto, apendicitis o derrames cerebrales.
La compañía chilena anunció su retiro del proceso de adquisición de la cadena francesa en el país, dejando a Grupo De Narváez, Coto y el fondo estadounidense Klaff Realty como los principales aspirantes a quedarse con los activos de Carrefour.
La Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) confirmó un crecimiento sostenido en la actividad aérea con un aumento del 5% en la cantidad de pasajeros respecto al récord anterior de 2023.