sin miedo a envejecer: aseguran que las personas alcanzan su máximo potencial a los 60 años

Un estudio científico revela que las capacidades cognitivas y emocionales alcanzan su punto máximo entre los 55 y 60 años, reforzadas por la experiencia y la madurez, desafiando la idea tradicional del declive temprano.

La ciencia demuestra que el mejor momento para la resolución de problemas complejos y el liderazgo en ámbitos laborales es entre los 55 y 60 años, una etapa donde el funcionamiento psicológico general llega a su pico máximo antes de iniciar un declive gradual alrededor de los 65.

El estudio, liderado por Gilles E. Gignac y Marcin Zajenkowski, analizó 16 dimensiones psicológicas, desde habilidades cognitivas como razonamiento, memoria y procesamiento, hasta rasgos de personalidad como extraversión y estabilidad emocional. Sorprendentemente, varias de estas capacidades alcanzan su punto máximo mucho más adelante en la vida de lo que se creía, con la responsabilidad pico cerca de los 65 años y la estabilidad emocional incluso a los 75.

El neurólogo Alejandro G. Andersson destaca que la corteza prefrontal, responsable de la toma de decisiones complejas, alcanza su máxima eficiencia recién en la adultez media, favoreciendo la integración de emoción y razón — denominada “sabiduría neurocognitiva”. Esta madurez permite una toma de decisiones más mesurada, con mayor regulación emocional y menos impulsividad.

Asimismo, la neuroplasticidad emocional mejora con la edad, con menor reactividad a estímulos negativos y mejor control emocional, cualidades valiosas en ámbitos sociales, organizacionales y profesionales.

El psiquiatra Ricardo Corral apunta que, aunque algunas funciones como memoria y velocidad de respuesta declinan después de los 30, otros rasgos psicológicos y la inteligencia emocional se consolidan durante la mediana edad, haciendo que muchas personas con más experiencia sean grandes líderes y figuras en diversos campos.

Lejos de un declive prematuro, la edad de 60 años representa un punto alto en el desarrollo psicológico y cognitivo, donde la experiencia, la estabilidad emocional y la creatividad alcanzan su máximo, brindando ventajas únicas en liderazgo y resolución de problemas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
En su última rueda previo a las elecciones, el dólar cerró en alza

En la última jornada cambiaria antes de las elecciones legislativas, el dólar oficial cerró con una suba, alcanzando un nuevo máximo cercano al techo de la banda cambiaria, en un contexto de alta volatilidad y expectativa electoral que mantiene la atención de los mercados sobre el comportamiento de la divisa estadounidense.