Zamora ratifica la continuidad de su proyecto en santiago

El gobernador Gerardo Zamora (Santiago del Estero) definió la elección local como un plebiscito a su gestión, respaldando a Elías Suárez para la continuidad. Criticó el programa de Milei por el dólar pisado y la recesión, advirtiendo sobre el riesgo de la obra pública.

Gerardo Zamora, Gobernador de Santiago del Estero. Foto NA

A pocos días de los comicios del 26 de octubre, el gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, refrendó su apoyo incondicional a Elías Suárez para sucederlo en la primera magistratura. En una entrevista con Libertad de Opinión (Canal 7 Santiago), el actual candidato a senador nacional calificó la elección provincial como un “plebiscito de la gestión que estoy terminando el 10 de diciembre”, un claro mensaje de que la continuidad del Frente Cívico es el eje central de su estrategia política.

Zamora, que ha dirigido el rumbo de la provincia durante dos décadas, expresó su total confianza en su Jefe de Gabinete. “Tengo la tranquilidad de que Elías Suárez va a continuar este proyecto, con la capacidad que tiene y como lo ha venido haciendo”, afirmó. El gobernador subrayó que Suárez no tendrá que improvisar, ya que es quien lleva adelante la administración “prácticamente a la par mía” y que, al sentarse en el despacho, simplemente “va a continuar haciendo lo que viene haciendo”.

Un plan económico en riesgo y la amenaza de la recesión

El líder santiagueño dedicó una parte de su discurso a cuestionar la crítica situación de la economía nacional, la cual, según él, ha sido agravada por el programa de la administración de Javier Milei. Zamora advirtió que el plan económico se encuentra “en serios riesgos” porque se basó en un “ajuste fiscal con un dólar pisado”, lo que generó “una inflación en dólares” y un “retraso cambiario”.

El gobernador expuso la gravedad de la situación, al señalar que la economía ya se encuentra técnicamente en recesión. “Cuando estás tres trimestres consecutivos con caída de la actividad económica, es decir, bajan las ventas, cae el empleo, cierran empresas, lógicamente estamos técnicamente en recesión”, precisó. Y agregó que el país vive “el peor de los mundos” al atravesar una recesión junto con una inflación que “ha vuelto a trepar” en los últimos dos meses.

El desafío en el Congreso y la defensa del federalismo

Zamora, que busca una banca en el Senado, remarcó que la representación legislativa de su provincia debe defender los intereses de los santiagueños, el federalismo, los recursos y las posibilidades de la provincia, así como a los jubilados, los discapacitados, los estudiantes y los trabajadores.

En este sentido, advirtió sobre las consecuencias del “parate en la obra pública” y la problemática nacional. “Si continúa este parate en la obra pública, es cuestión de no años, meses, las rutas argentinas y por lo tanto las rutas del Norte Grande que son grandes transportadoras de productos, prácticamente estarán intransitables”, alertó.

El gobernador, quien preside el Consejo de Gobernadores del Norte Grande, aseguró que como senador “voy a trabajar bajo la premisa de que no sean afectados los intereses de los santiagueños”. Zamora concluyó con un mensaje de optimismo, instando a la sociedad a “volver a creer en sí misma” y a tener un “pensamiento positivo”.

Nota escrita por:
Te recomendamos...