El encuentro busca posturas tras una peligrosa escalada en las fricciones entre las potencia, en la previa de la cumbre que mantendrán ambos presidentes.
El encuentro busca posturas tras una peligrosa escalada en las fricciones entre las potencia, en la previa de la cumbre que mantendrán ambos presidentes.

En un clima de máxima tensión bilateral y solo un día antes de la llegada del presidente Donald Trump a Malasia, las delegaciones comerciales de Estados Unidos y China mantuvieron este sábado una maratónica reunión en Kuala Lumpur.
Según informó la agencia EFE, el encuentro busca desesperadamente acercar posturas tras una peligrosa escalada en las fricciones entre las dos mayores potencias mundiales.
La agencia estatal china Xinhua confirmó el inicio de las conversaciones sobre “asuntos comerciales y económicos” a las 11:00 hora local. Cinco horas después, la delegación china, liderada por el viceprimer ministro He Lifeng, abandonó el rascacielos Torre Merdeka 188.
EFE constató que, pese a la dureza de las negociaciones, He Lifeng salió sonriente y saludó a la prensa, aunque sin ofrecer declaraciones.
Por la parte estadounidense, el equipo negociador estuvo encabezado por el secretario del Tesoro, Scott Bessent.
Si bien no trascendieron detalles del contenido de la reunión, que da seguimiento a la ronda celebrada en Madrid en septiembre, el contexto es crítico.
La nueva escalada comenzó este mes, cuando Pekín aplicó nuevas restricciones a la exportación de tierras raras, un grupo de metales esenciales para la industria tecnológica que China prácticamente monopoliza. Pekín justificó la medida por “seguridad nacional”.
La respuesta de Washington fue inmediata. El presidente Trump amenazó con elevar al 100% los gravámenes a los productos chinos a partir del 1 de noviembre, una medida que podría aumentar las tasas efectivas hasta un 157%.
A esto se suma la entrada en vigor, a mediados de octubre, de tasas portuarias recíprocas. Washington aplica 50 dólares por tonelada neta a los buques chinos (un recargo que aumentará anualmente hasta 2028), y Pekín impone tarifas equivalentes, acusándose mutuamente de prácticas desleales en el sector naval.
El ambiente también se ha enrarecido en lo retórico. El Ministerio de Comercio chino calificó recientemente de “infundadas” las declaraciones de Bessent, quien tildó de “desquiciado” al negociador chino Li Chenggang por su comportamiento “incendiario” en Madrid.
No está claro si las conversaciones continuarán. Sin embargo, fuentes diplomáticas citadas por el South China Morning Post no descartan un segundo encuentro este domingo, coincidiendo con el aterrizaje de Donald Trump en la capital malaya.
Con una audiencia global que alcanzará los 640 millones de personas en 2025, los deportes electrónicos se afianzan como un pilar del entretenimiento que están superando a ligas de deportes tradicionales.
El presidente de Estados Unidos lamentó la “decepción” en las negociaciones de paz, en un clima de tensión creciente marcado por nuevas sanciones estadounidenses contra las petroleras rusas Lukoil y Rosneft.
Se define la parrilla de salida de la carrera principal del domingo que iniciará a las 18 (hora argentina) en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.
La tendencia de hacer turismo con los animales de compañía se debe concilia rcon el cumplimiento de las exigencias sanitarias de los países de destino para prevenir la propagación de enfermedades.
Esta fecha podría ser decisiva, ya que hay muchos equipos peleando para terminar entre los primeros ocho de sus respectivas zonas y así clasificar a los playoffs que definirán el torneo.
La Legislatura porteña otorgó el reconocimiento al músico británico, de visita en Argentina para tres shows, por su vasta contribución a la música global. Cómo fue el encuentro con Charly García.
Mientras la integrante de Bandana recibe contención tras ser rescatada en Palermo, su pareja, Leandro García Gómez, se negó a contestar preguntas en la indagatoria.
El encuentro busca posturas tras una peligrosa escalada en las fricciones entre las potencia, en la previa de la cumbre que mantendrán ambos presidentes.