La única cotización vigente este domingo refleja las expectativas del mercado sobre la performance que puede tener el partido del Gobierno nacional en las elecciones legislativas.
La única cotización vigente este domingo refleja las expectativas del mercado sobre la performance que puede tener el partido del Gobierno nacional en las elecciones legislativas.

El “dólar cripto” se derrumbó esta noche en una jornada de extrema volatilidad y pasó a ser la cotización más baja del mercado, ubicándose incluso por debajo del precio del dólar oficial.
Las principales stablecoins, criptomonedas que siguen el valor del dólar, registraron fuertes caídas. Tether (USDT), una de las más utilizadas, se desplomó un 4,28% y se negocia a $1.514,09 para la venta.
Este valor queda por debajo del dólar oficial, que cerró la semana en 1.515 pesos.
Otras criptomonedas mostraron caídas aún más pronunciadas: Dai (DAI) retrocedió un 5,97% y se vende a $1.491,28, mientras que USD Coin (USDC) bajó un 5,81% y se consigue a $1.493,36.
La caída es tan significativa que el precio de compra del “dólar cripto” (el valor que recibe un ahorrista al vender sus tenencias) también se hundió.
El USDT se compra a $1.473,71 y el USDC a $1.422,83, valores que se encuentran por debajo incluso del precio comprador del dólar oficial ($1.465).
El desplome del mercado cripto contrasta con la estabilidad de las cotizaciones paralelas, que cerraron el fin de semana sin variaciones.
El dólar blue se mantuvo en $1.525 para la venta, el dólar MEP en $1.555,20 y el Contado con Liquidación (CCL) en $1.562,50.
La única cotización vigente este domingo refleja las expectativas del mercado sobre la performance que puede tener el partido del Gobierno nacional en las elecciones legislativas.
Los candidatos en CABA y la provincia de Buenos Aires brindaron discursos de agradecimiento por el acompañamiento a la La Libertad Avanza en las elecciones.
El senador electo Mariano Recalde afirmó que buscará consolidar un bloque sólido en el Congreso para poner límite a las propuestas de Javier Milei. Con el 30,60% de los votos, ratificó su compromiso de defender una patria libre y soberana.
El partido de Javier Milei cosechó triunfos en tres provincias con distintas fisonomías en el mapa argentino.
Las acciones locales registraron subas de más del 12%, con incrementos destacados en los sectores financiero y energético, en una jornada marcada por el respaldo electoral al oficialismo de Javier Milei.
Patricia Bullrich, candidata a senadora, obtuvo más del 50% de los votos. Desde Fuerza Patria valoraron la elección realizada.
Con más del 97% de las mesas escrutadas, el oficialismo nacional se impone claramente, mientras Fuerza Patria y Provincias Unidas ocupan el segundo y tercer lugar respectivamente.