La difusión de encuestas boca de urna está prohibida hasta las 21:00 horas de hoy, tres horas después del cierre de las mesas. La restricción busca evitar que los sondeos influyan en el voto y garantizar la transparencia del proceso electoral.
La difusión de encuestas boca de urna está prohibida hasta las 21:00 horas de hoy, tres horas después del cierre de las mesas. La restricción busca evitar que los sondeos influyan en el voto y garantizar la transparencia del proceso electoral.

Las encuestas boca de urna son mediciones realizadas el mismo día de la elección. Se llevan a cabo consultando a los votantes a la salida del cuarto oscuro sobre el sentido de su sufragio. A diferencia de los sondeos de intención de voto (publicados antes de la veda), estas encuestas ofrecen una estimación preliminar y más cercana a los resultados reales, antes de que se inicie el conteo oficial.
Estos relevamientos suelen ser contratados por medios de comunicación, consultoras especializadas o las propias agrupaciones políticas, con el fin de obtener un panorama del resultado antes de que el escrutinio oficial comience a arrojar datos.
En Argentina, el Código Electoral Nacional es explícito en limitar la publicación de estos sondeos. La normativa prohíbe la difusión de cualquier resultado de encuestas a pie de urna durante toda la jornada electoral.
La restricción se levanta recién tres horas después del cierre de los comicios, lo que se traduce en las 21:00 horas del domingo. El propósito de esta veda es evitar lo que la Cámara Nacional Electoral (CNE) ha calificado como una posible “influencia” en la decisión de quienes aún no han votado, o la generación de “confusión o desinformación” en el público.
La CNE recuerda que la infracción de esta norma puede acarrear sanciones legales para medios, consultoras o cualquier individuo que comparta los resultados antes del horario permitido, buscando así resguardar la equidad del proceso democrático.
La prohibición de los sondeos se suma a otras restricciones que rigen desde el inicio de la veda electoral el viernes 24 de octubre:
Proselitismo: se prohíben los actos públicos de campaña y toda actividad proselitista, incluyendo la difusión de avisos y el reparto de boletas.
Venta de alcohol: la restricción de venta de bebidas alcohólicas inicia a las 20:00 horas del sábado.
Espectáculos: no se permite la realización de espectáculos públicos o fiestas que no estén relacionados con el acto electoral.
Todas estas medidas finalizan a las 21:00 horas del domingo, momento en el que, además de la difusión de las encuestas, se empiezan a conocer los primeros resultados oficiales.
Argentina vota con el telón de fondo del inédito auxilio financiero de EE. UU. a Javier Milei. La oposición lo tilda de “extorsión”, mientras el oficialismo lo ve como la única vía para la estabilidad económica, en un quiebre del nacionalismo.
Más de 36 millones de argentinos habilitados. Se eligen 127 diputados y 24 senadores. Debuta la Boleta Única de Papel (BUP). Padrón. DNI habilitados.
No votar hoy conlleva una multa de entre $50 y $500, además de la inscripción en el Registro de Infractores. La sanción aplica a ciudadanos de 18 a 70 años sin justificación válida, la cual debe presentarse en 60 días hábiles ante la Justicia Electoral.
Para votar hoy es obligatorio presentar el DNI físico (Libreta o Tarjeta), siendo la versión más actual la válida. El DNI digital no está permitido. Se eligen 127 diputados y 24 senadores en una jornada con voto obligatorio para mayores de 18 y hasta 70 años.
Las autoridades de mesa, encabezadas por el Presidente, dirigen el proceso y el escrutinio final. Los fiscales partidarios controlan la votación. Con la BUP se eliminan los sobres y el cuarto oscuro se reemplaza por biombos, agilizando el sufragio.
El Gobierno post-electoral enfrenta la urgencia de acumular reservas y salir de la recesión. El resultado de hoy definirá la confianza del mercado, clave para un plan que fracasaría si la dolarización de los pesos en la calle no se revierte.
Hoy debuta a nivel nacional la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir 127 diputados y 24 senadores en ocho distritos. La votación se extiende de 8 a 18 hs, con resultados provisionales a las 21 hs, marcando un cambio clave en el sistema electoral.
La difusión de encuestas boca de urna está prohibida hasta las 21:00 horas de hoy, tres horas después del cierre de las mesas. La restricción busca evitar que los sondeos influyan en el voto y garantizar la transparencia del proceso electoral.