El secretario del Tesoro estadounidense afirmó que “estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos en América Latina y queremos marcar la pauta en América Latina”
El secretario del Tesoro estadounidense afirmó que “estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos en América Latina y queremos marcar la pauta en América Latina”

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, se ocupó este domingo de salir al cruce de las críticas recibidas de legisladores demócratas por la ayuda financiera a la Argentina, y garantizó que “no habrá pérdidas” para los contribuyentes americanos.
Bessent defendió el swap de monedas sellado con la Argentina y dijo que la administración de Donald Trump busca respaldar a un “amigo” latinoamericano clave.
El plan de ayuda por US$ 20.000 millones disparó un fuerte rechazo entre la oposición demócrata y en algunos republicanos.
En una serie de reportajes publicados este domingo, Bessent dijo que la ayuda “se trata de una línea de intercambio” y aclaró que “esto no es un rescate, se usa el Fondo de Estabilización de Cambios, que controla en el Tesoro”.
En declaraciones a la cadena NBC, Bessent aseguró que la utilización de ese fondo “nunca ha registrado una pérdida, y no la habrá ahora”.
La jugada de Trump despertó críticas en los Estados Unidos, que se profundizaron luego de que el mandatario norteamericano anunció que su país le compraría carne a la Argentina.
Agricultores salieron enseguida a cuestionar esa ayuda y le reclamaron a Trump que siga “poniendo a Estados Unidos primero”, como insistió en su slogan de campaña.
Pero Bessent dijo que nunca se han apartado de esa promesa, porque el país “está apoyando a un aliado de Estados Unidos”, en alusión al gobierno de Javier Milei.
Además, en declaraciones a la CBS, Bessent aclaró que el Fondo de Estabilización de Intercambio que maneja el Tesoro “nunca ha perdido dinero. No perderá dinero esta vez”.
La ayuda a unaliado
“Estamos apoyando a un aliado de Estados Unidos en América Latina y queremos marcar la pauta en América Latina”, enfatizó Bessent.
Dijo que la administración Trump no quería que Argentina sufriera el mismo destino que Venezuela, a la que describió como un “narcoestado fallido”.
“Creemos que es mucho mejor usar el poder económico estadounidense por adelantado para estabilizar un gobierno amigo y liderar el camino, porque tenemos muchos otros gobiernos en América Latina, Bolivia, Ecuador, Paraguay, que quieren seguir”, dijo.
Además, lanzó una dura declaración al sostener: “Prefiero extender una línea de intercambio que disparar a los barcos que transportan drogas, como tenemos que hacer, que salen de Venezuela”.
La jornada electoral en Córdoba se desarrolló con normalidad y marcó un fuerte respaldo a la lista encabezada por Gonzalo Roca, mientras debutó la Boleta Única de Papel
La Libertad Avanza, con Diego Santilli a la cabeza, se impone en las elecciones a diputados nacionales en la provincia de Buenos Aires, donde esa fuerza había caído por casi 14 puntos en las elecciones municipales del 7 de septiembre pasado.Con el 94,11% de las mesas escrutadas, La Libertad Avanza se ubica en primer lugar …
La Libertad Avanza+Cambia Mendoza superó ampliamente al peronismo tanto en las elecciones nacionales como provinciales, con una participación del 71,5% y una diferencia que reconfigura el mapa político mendocino.
Los primeros resultados informados por el Guillermo Francos dan cuenta de que el partido de Javier Milei se ubica como primera fuerza en las elecciones legislativas.
El dirigente social y candidato de Fuerza Patria expresó que la campaña estuvo condicionada por la influencia del expresidente norteamericano y llamó a mantener la templanza ante los resultados que se conocerán a las 21 horas.
El presidente del PRO bonaerense elogió el trabajo de Diego Santilli y subrayó la necesidad de consolidar apoyos para sostener los cambios del gobierno y avanzar en reformas en el nuevo Congreso.
El candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza se mostró optimista tras votar y destacó que, aunque la elección es difícil, los datos preliminares indican que están descontando la diferencia con el peronismo en la provincia.
La única cotización vigente este domingo refleja las expectativas del mercado sobre la performance que puede tener el partido del Gobierno nacional en las elecciones legislativas.