Una combinación de pruebas plasmáticas logró una precisión superior al 93%, similar a métodos invasivos y costosos. El nuevo análisis promete facilitar el acceso a tratamientos emergentes y personalizar la atención de pacientes con Alzheimer.
Una combinación de pruebas plasmáticas logró una precisión superior al 93%, similar a métodos invasivos y costosos. El nuevo análisis promete facilitar el acceso a tratamientos emergentes y personalizar la atención de pacientes con Alzheimer.

Investigadores de la Organización de Investigación Científica e Industrial de la Commonwealth (CSIRO) anunciaron un avance significativo para la detección del Alzheimer. Combinando dos pruebas sanguíneas —la plasmática pTau217 Lumipulse y la relación Aβ42/40— lograron una precisión diagnóstica superior al 93%, comparable con las técnicas tradicionales, más invasivas y costosas, como las tomografías por emisión de positrones (TEP) o las punciones lumbares.
Este método innovador facilitará el acceso a tratamientos emergentes, como Donanemab, aprobado recientemente por la Administración de Productos Terapéuticos de Australia para pacientes con Alzheimer sintomático temprano, quienes deben confirmar la presencia de placas amiloides en el cerebro para acceder a la terapia.
James Doecke, autor principal del estudio y del Centro Australiano de Investigación en e-Salud, destacó la importancia de contar con pruebas precisas, escalables y menos invasivas para detectar a los pacientes elegibles y adaptar los tratamientos conforme a la etapa de la enfermedad.
Los análisis sanguíneos también contribuyen a reducir la incertidumbre diagnóstica y permitirán diseñar estrategias terapéuticas personalizadas, ampliando el alcance y la eficiencia en la atención sanitaria.
Este avance científico promete transformar la forma en que se diagnostica y trata el Alzheimer, brindando mayor comodidad a los pacientes y optimizando el uso de recursos en la salud pública.
El banco estadounidense proyecta una caída de más de 440 puntos básicos en el riesgo país argentino, acercándolo a niveles de principios de 2025. Resalta el respaldo de EE.UU. y un escenario favorable para la recuperación y estabilidad financiera, enmarcado en la disciplina fiscal y aumento de reservas internacionales.
Virginia Gallardo, exvedette y figura del espectáculo, dio un giro inesperado al ser electa diputada nacional por Corrientes con La Libertad Avanza. Asumirá el 10 de diciembre y promete llevar al Congreso su experiencia en comunicación y compromiso con la economía regional y el emprendedurismo.
La periodista y exesposa del político Diego Santilli confesó que no deseaba que a su ex le fuera bien en las elecciones y calificó su influencia como negativa para sus hijos, quienes adoptaron posturas libertarias. Reveló además momentos tensos durante la separación y la crianza compartida.
Un día después del fatal accidente en Campo Viera, el audio enviado por el conductor del Ford Focus, quien murió en el acto, revela que circulaba a alta velocidad y describió maniobras que podrían haber provocado el choque frontal contra un micro que dejó 9 muertos y 29 heridos.
El presidente aseguró que liberará recursos para el sector privado, bajando alícuotas impositivas y ampliando la base fiscal. Confirmó que las reformas se presentarán en secuencia, dejando la previsional para el final, y que negociará con el Congreso para lograr los consensos necesarios para avanzar.
El presidente de Estados Unidos destacó que Javier Milei “no solo ganó, sino que ganó por mucho” y resaltó la confianza que su gobierno depositó en Argentina. Trump subrayó el apoyo financiero y político brindado, que incluyó un canje de divisas y la intervención del Tesoro para estabilizar la economía.
Tras las elecciones legislativas, los gobernadores manifestaron disposición a dialogar con el presidente Milei para acordar soluciones provinciales y garantizar la gobernabilidad en un Congreso fragmentado. El oficialismo buscará alianzas con mandatarios dispuestos a impulsar reformas laborales y tributarias, en un clima de búsqueda de consenso.
La Boleta Única de Papel debutó con éxito en las elecciones del 26 de octubre, garantizando transparencia y rapidez en el escrutinio. Aunque aumentaron los votos nulos por errores de los electores, no hubo denuncias ni irregularidades. Este avance marca un hito para la democracia argentina.