El ministro Luis Caputo confirmó la continuidad del régimen cambiario vigente y destacó que el nuevo escenario político fortalece la estrategia de reformas estructurales del Gobierno.
El ministro Luis Caputo confirmó la continuidad del régimen cambiario vigente y destacó que el nuevo escenario político fortalece la estrategia de reformas estructurales del Gobierno.

Tras el contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza (LLA), el ministro de Economía, Luis Caputo, garantizó que no habrá modificaciones en el esquema de bandas cambiarias vigente desde abril de 2025, un sistema que establece un rango fluctuante entre $1.000 y $1.400 por dólar mayorista con ajustes mensuales de un -1% y +1%. Caputo aseguró que “el dólar se va a mantener dentro de las bandas”, reforzando la estabilidad cambiaria y el equilibrio fiscal como pilares de la política económica.
Economistas consultados coinciden en que el dólar minorista podría oscilar entre $1.300 y $1.450 en las próximas semanas, con una menor demanda especulativa luego del resultado electoral. El dólar cripto, que anticipa movimientos antes de la apertura de mercados tradicionales, cayó casi un 7%, evidenciando un alivio en la presión cambiaria.
Pablo Moldovan, director de C-P, remarcó que la continuidad de las bandas ofrece un marco estable pero advirtió que “van a hacer falta novedades para darle perspectiva de mediano plazo al esquema”.
Christian Buteler, analista financiero, señaló que con la baja del tipo de cambio “la intervención norteamericana tiene que terminar”, aunque alertó sobre el desafío de recomprar los dólares y su impacto en el mercado.
José Ignacio Bano resaltó que “ahora Argentina sí puede decir que tiene garantizado el pago de la deuda para los próximos dos años, sobre todo cuando se ratificaría el acuerdo con EEUU”, lo que podría hacer caer el riesgo país por debajo de los 500 puntos.
En este contexto, el mercado espera una acumulación de reservas y un manejo cuidadoso de los vencimientos para mantener la calma cambiaria y financiera, mientras el Gobierno avanza en reformas laborales y tributarias con el respaldo de una mayoría parlamentaria.
Diez personas serán juzgadas en París por acoso en línea a la primera dama francesa, en medio de una larga campaña de desinformación sobre su género. La pareja presidencial busca demostrar científicamente la falsedad de estos rumores y frenar así una campaña global que dañó su imagen pública.
El caso que conmocionó a Argentina marcó una larga travesía judicial que terminó con la condena a prisión perpetua de Nicolás Pachelo, acusado de asesinar a la socióloga para encubrir un robo en su hogar del country El Carmel. Un relato de vaivenes y giros que reflejan la complejidad de alcanzar la verdad tras 22 …
El primer ministro de Israel envió un mensaje cálido al presidente argentino tras la contundente victoria de La Libertad Avanza en las elecciones legislativas, subrayando que “los verdaderos líderes desafían las probabilidades en pos de una gran causa” y expresando: “Te atreviste y ganaste”.
El diputado reelecto destacó el difícil camino recorrido para revertir una derrota previa por 14 puntos, resaltó el respaldo ciudadano y el llamado al diálogo de Javier Milei, y afirmó que el electorado bonaerense decidió avanzar con un mandato claro para las reformas.
Los hinchas/socios se están convirtiendo en los últimos años en un fenómeno saludable de democracia directa que no sólo participa con el voto. Son los dueños del club desde la emoción, con las espinas que esa vara implica.
El presidente adelantó que se tomará un tiempo para conformar su equipo ministerial, cuyo armado dependerá del nuevo equilibrio parlamentario. Confirmó que no habrá cambios en su círculo íntimo y valoró la continuidad del “Triángulo de Hierro” como base para impulsar su agenda de reformas.
Las principales empresas argentinas que cotizan en Nueva York experimentaron subas récord, con los bancos como grandes protagonistas y el dólar desinflándose cerca de los $1400, reflejando la renovada confianza del mercado tras los comicios legislativos.
Ernesto Tenembaum analiza con rigor y metáforas potentes la magnitud de la reciente victoria electoral, destacando el liderazgo carismático de Milei, la influencia decisiva de Trump y los desafíos que se avecinan para la gestión política y económica en Argentina.