El resultado en Buenos Aires abre una crisis inmediata en la interna peronista

La derrota frente a La Libertad Avanza dejó a Fuerza Patria a cerca de 40 mil votos abajo en la provincia más grande del país. Dirigentes kirchneristas y peronistas ahora enfrentan la tarea de unificar discursos y definir estrategias para recuperar terreno de cara a 2027.

La provincia de Buenos Aires, con un peso decisivo en el panorama electoral argentino, mostró un mapa político inédito tras las elecciones legislativas de octubre de 2025. La Libertad Avanza logró imponerse con el 41,5% de los votos frente al 40,8% de Fuerza Patria, un resultado que genera una crisis inmediata dentro del peronismo bonaerense.

Minutos antes de oficializarse los resultados, la intendenta de Quilmes y líder de La Cámpora, Mayra Mendoza, ya visibilizaba el cambio de época con un posteo que reconocía el peso del Conurbano en el desenlace electoral y el error de desdoblar la elección, posicionamiento respaldado también por el gobernador Axel Kicillof.

El espacio peronista, pese a haber ganado las elecciones provinciales por amplia diferencia meses atrás, fue superado en los comicios nacionales. Esta debacle llevó a una reunión crucial en el búnker de Fuerza Patria donde participaron figuras clave como Kicillof, Sergio Massa, Máximo Kirchner y Juan Grabois, quienes buscan definir la postura oficial y la estrategia a seguir ante el nuevo escenario.

La lectura predominante es que el voto útil favoreció a La Libertad Avanza, impulsando una mayor participación electoral y marginando al peronismo nacional. La ausencia de consenso en la nómina electoral y las tensiones en distintos sectores también quedaron en evidencia.

Este revés obliga al peronismo a repensar su rol y fortalecer su organización para enfrentar las próximas contiendas electorales con un discurso unificado y respuestas ajustadas a una sociedad que muestra una clara preferencia por el cambio.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Riesgo país cae a 600 y bonos suben 20%

La victoria contundente de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del pasado domingo impulsó un fuerte repunte en los bonos argentinos que cotizan en Wall Street, con subas superiores al 20%. Como resultado, el riesgo país descendió por debajo de los 700 puntos, marcando un importante alivio para el mercado financiero.

Boda íntima y lujosa del Peque Schwartzman

El pasado sábado, Diego Schwartzman, tenista argentino, se casó con Eugenia De Martino en una ceremonia íntima pero mediática que tuvo lugar a orillas de un lago, ubicado en un predio privado cerca de Buenos Aires. La celebración convocó a familiares, amigos y figuras del deporte y el espectáculo.

Reforma laboral: principales cambios que impulsa Milei

El presidente impulsa ampliar la jornada laboral hasta 12 horas, flexibilizar convenios, pagar indemnizaciones en cuotas y adoptar paritarias por productividad. La iniciativa, respaldada por sectores libertarios, enfrenta críticas sindicales y plantea un cambio profundo en los derechos laborales.

Plazo fijo: tasas y pagos banco por banco tras elecciones

Las tasas de plazo fijo en pesos descendieron entre 1 y 12 puntos tras las elecciones legislativas del pasado domingo, mientras el S&P Merval registró un fuerte avance apoyado en la demanda de activos y los American Depositary Receipts (ADR) de bancos y empresas energéticas subieron hasta 50%.