Fuerzas Paramilitares DE SUDÁN TOMARON base militar

Las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) tomaron la ciudad de El Fasher, en Darfur del Norte, último gran bastión del ejército sudanés en la región. El avance agrava una crisis humanitaria ya crítica, con cientos de miles de civiles atrapados y denuncias de ejecuciones y abusos graves.

Avance paramilitar y caída de El Fasher

El pasado domingo, las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR), grupo paramilitar sudanés, anunciaron el control total de El Fasher,capital de Darfur del Norte y último bastión del ejército sudanés en esta región occidental del país.

Después de meses de intensos combates y asedio, donde el ejército se ha visto acorralado y con limitados recursos para mantener la defensa, las fuerzas paramilitares lograron hacerse con la ciudad clave, consolidando su dominio en Darfur.

Este avance podría marcar un punto de inflexión en un conflicto que empezó en abril de 2023, y que ha fragmentado el control territorial sudanés entre ambos bandos.​ El ejército sudanés mantiene aún presencia dispersa en algunos barrios occidentales, pero la mayoría de las instalaciones militares y administrativas del centro han caído en manos de las FAR.

La intensificación de los ataques desde varios flancos, combinada con la escasez de suministros y la presión constante, llevó al colapso de la defensa militar en esta estratégica localidad.

Crisis humanitaria y denuncias de abusos

La captura de El Fasher se da en medio de una situación humanitaria alarmante. Cerca de 260.000 personas, una gran proporción niños, permanecen atrapadas en la ciudad bajo condiciones catastróficas, entre combates activos, falta de acceso a servicios médicos y alimentos, y un contexto de violencia étnica y política.

Organizaciones médicas y grupos de derechos humanos reportan decenas de civiles muertos en los recientes enfrentamientos, además de saqueos y destrucción de hospitales y clínicas, que agravan la pérdida del acceso a la salud.

La imposibilidad de cuantificar con exactitud las víctimas refleja el impacto directo de la guerra sobre la población civil.

Además, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha denunciado ejecuciones sumarias presuntamente perpetradas por combatientes de las FAR, además de desplazamientos forzados, detenciones extrajudiciales y violaciones con motivos étnicos, exacerbando la crisis humanitaria. La ONU pide con urgencia la creación de corredores seguros para la evacuación de civilesatrapados en el fuego cruzado.

Contexto del conflicto y consecuencias

La guerra en Sudán enfrenta desde abril de 2023 al ejército leal al general Abdelatah Burhan y las fuerzas paramilitares lideradas por el general Mohamed Daglo, estas últimas conocidas como las FAR.

La disputa territorial y política ha derivado en miles de muertos y casi 12 millones de desplazados, constituyendo la peor crisis humanitaria global según Naciones Unidas.​

La caída de El Fasher podría resultar en una fractura definitiva del país, con el ejército controlando el norte, este y centro, y las FAR dominando Darfur y regiones del sur.

Este escenario aumenta la incertidumbre sobre el futuro político y la estabilidad, mientras la población civil es la principal víctima del conflicto.​ La toma de El Fasher por las Fuerzas de Apoyo Rápido representa un avance decisivo en la guerra civil que ha devastado Sudán, pero también profundiza la emergencia humanitaria y el riesgo para cientos de miles de civiles.

La comunidad internacional enfrenta el desafío de impulsar mecanismos efectivos para protección y asistencia humanitaria, mientras la situación sobre el terreno sigue siendo volátil y peligrosa para la población. El desarrollo de esta crisis abre preguntas sobre el futuro del país y las vías posibles hacia una solución política que garantice la paz y la seguridad a largo plazo.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Crisis en Los Palmeras: despidos y disputa legal

La emblemática banda santafesina, Los Palmeras, enfrenta una crisis profunda tras despedir a todos sus músicos y abrir una pugna legal por la marca. La disputa entre sus líderes Marcos Camino y Rubén “Cacho” Deicas pone en riesgo su futuro artístico.

Pablo Quirno jurará como nuevo canciller

El martes próximo en la Casa Rosada, Pablo Quirno, jurará como ministro de Relaciones Exteriores, reemplazando a Werthein. Su mandato apunta a consolidar un giro hacia la apertura económica y fortalecer negociaciones comerciales internacionales.

Persecución terminó con tres chilenos detenidos en la 9 de Julio

Tres ciudadanos chilenos fueron capturados luego de una persecución policial que finalizó con un choque en la avenida 9 de Julio. El vehículo usado tenía pedido de secuestro activo por robo previo en Avellaneda. Uno de los detenidos es menor de edad.

Pronóstico: lluvias y bajas temperaturas en caba

El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que una masa de aire polar impactará en Buenos Aires. El martes 28 de octubre será el día más frío con 7 °C de mínima, un fenómeno atípico en el cierre de la primavera.