Gobernadores golpeados pero abiertos al diálogo con Milei

Tras las elecciones legislativas, los gobernadores manifestaron disposición a dialogar con el presidente Milei para acordar soluciones provinciales y garantizar la gobernabilidad en un Congreso fragmentado. El oficialismo buscará alianzas con mandatarios dispuestos a impulsar reformas laborales y tributarias, en un clima de búsqueda de consenso.

Congreso de la Nación Arentina

El contundente resultado electoral del 26 de octubre dejó a la mayoría de los gobernadores en una situación política difícil, con pérdidas significativas en sus distritos. Sin embargo, frente a la convocatoria al diálogo hecha por el presidente Javier Milei, los mandatarios mostraron una actitud conciliadora y afirmaron que acudirán cuando sean convocados, buscando construir acuerdos que aborden también las problemáticas provinciales.

Según declaraciones recabadas por LA NACION, existe una percepción generalizada de que, salvo el bloque kirchnerista, el resto de las fuerzas políticas está abierto a entablar conversaciones que permitan avanzar en las reformas prometidas por el gobierno nacional. Los gobernadores impulsan además la necesidad de un análisis técnico previo sobre los temas a discutir para que el diálogo sea productivo y efectivo.

El gobierno nacional considera posible lograr alianzas con al menos cinco gobernadores para alcanzar mayorías en ambas cámaras del Congreso, objetivo clave para avanzar en reformas estructurales, como la laboral, tributaria y previsional, que demandan una negociación intensa.

Entre los gobernadores que habían distanciado del oficialismo pero lograron renovar sus mandatos, están Osvaldo Jaldo (Tucumán) y Raúl Jalil (Catamarca), ambos aunque con posturas críticas, expresaron su disposición al diálogo dentro de un marco que respete las necesidades de sus provincias.

Expertos políticos interpretan que la insistencia internacional, en particular de Estados Unidos, para asegurar la gobernabilidad en Argentina contribuyó a que numerosos mandatarios valoraran la invitación de Milei como una oportunidad para reencausar la relación política y buscar consensos en un panorama legislativo más fragmentado que nunca.

El tratamiento del presupuesto nacional para 2026 será uno de los primeros temas en discutirse con los gobernadores y legisladores electos, en un escenario donde el liderazgo y la negociación marcarán la agenda política de las próximas semanas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Boda íntima y lujosa del Peque Schwartzman

El pasado sábado, Diego Schwartzman, tenista argentino, se casó con Eugenia De Martino en una ceremonia íntima pero mediática que tuvo lugar a orillas de un lago, ubicado en un predio privado cerca de Buenos Aires. La celebración convocó a familiares, amigos y figuras del deporte y el espectáculo.

Reforma laboral: principales cambios que impulsa Milei

El presidente impulsa ampliar la jornada laboral hasta 12 horas, flexibilizar convenios, pagar indemnizaciones en cuotas y adoptar paritarias por productividad. La iniciativa, respaldada por sectores libertarios, enfrenta críticas sindicales y plantea un cambio profundo en los derechos laborales.

Plazo fijo: tasas y pagos banco por banco tras elecciones

Las tasas de plazo fijo en pesos descendieron entre 1 y 12 puntos tras las elecciones legislativas del pasado domingo, mientras el S&P Merval registró un fuerte avance apoyado en la demanda de activos y los American Depositary Receipts (ADR) de bancos y empresas energéticas subieron hasta 50%.