JP Morgan anticipa un ciclo virtuoso y fuerte baja del riesgo país tras el triunfo oficialista

El banco estadounidense proyecta una caída de más de 440 puntos básicos en el riesgo país argentino, acercándolo a niveles de principios de 2025. Resalta el respaldo de EE.UU. y un escenario favorable para la recuperación y estabilidad financiera, enmarcado en la disciplina fiscal y aumento de reservas internacionales.

J.P. Morgan Chase en Nueva York

El banco internacional JP Morgan actualizó sus proyecciones para el mercado financiero argentino luego de la contundente victoria del oficialismo en las elecciones legislativas. Según un informe difundido en octubre de 2025, el riesgo país podría reducirse en más de 440 puntos básicos, ubicándose alrededor de los 650 puntos básicos, muy cerca del promedio de enero de este año (627 puntos). Esto representa una mejora significativa respecto a los 1.081 puntos registrados justo antes de la elección.

JP Morgan destacó que esta caída del riesgo país se acompaña de una expectativa positiva en los mercados, potenciada por el respaldo político del Gobierno y el apoyo concreto de Estados Unidos. El informe menciona que dicho apoyo incluye medidas para impulsar la demanda de bonos en dólares, como recompras potenciales, lo que fortalecerá la recuperación financiera de Argentina.

Además, el banco informó que los bonos argentinos podrían experimentar aumentos de precio, acercándose al rendimiento del 11,4% de los títulos ecuatorianos 2035. Esta dinámica sugiere un ciclo virtuoso de políticas fiscales basadas en la disciplina y esfuerzos para incrementar las reservas internacionales.

JP Morgan también proyectó que el mercado podría entrar en un periodo prolongado de convergencia hacia soberanos más riesgosos, con un perfil de deuda que muestra señales de recuperación fuerte en los bonos a largo plazo. Se mantiene la recomendación de tener sobrepeso (overweight) en Argentina dentro de la cartera modelo EMBIGD, anticipando un desempeño favorable del crédito soberano hasta fin de año.

En paralelo, el informe alertó que las tasas locales podrían bajar de manera significativa, acercándose a niveles históricos tras la eliminación de controles de capital. Se prevé que el mercado cambiario pase a ser el foco principal, con posibles ajustes para restaurar la acumulación de reservas y mantener la estabilidad monetaria.

Finalmente, el banco estimó que la prima de riesgo política, que hasta ahora pesó sobre los mercados argentinos, puede retroceder marcadamente, otorgando mayor flexibilidad al banco central para relajar condiciones monetarias y normalizar requisitos de encaje.

Este panorama optimista llega luego de meses de estancamiento y augura una pronta recuperación económica con una trayectoria descendente de la inflación, en un contexto de apoyo internacional y estabilidad política.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Riesgo país cae a 600 y bonos suben 20%

La victoria contundente de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del pasado domingo impulsó un fuerte repunte en los bonos argentinos que cotizan en Wall Street, con subas superiores al 20%. Como resultado, el riesgo país descendió por debajo de los 700 puntos, marcando un importante alivio para el mercado financiero.

Boda íntima y lujosa del Peque Schwartzman

El pasado sábado, Diego Schwartzman, tenista argentino, se casó con Eugenia De Martino en una ceremonia íntima pero mediática que tuvo lugar a orillas de un lago, ubicado en un predio privado cerca de Buenos Aires. La celebración convocó a familiares, amigos y figuras del deporte y el espectáculo.

Reforma laboral: principales cambios que impulsa Milei

El presidente impulsa ampliar la jornada laboral hasta 12 horas, flexibilizar convenios, pagar indemnizaciones en cuotas y adoptar paritarias por productividad. La iniciativa, respaldada por sectores libertarios, enfrenta críticas sindicales y plantea un cambio profundo en los derechos laborales.

Plazo fijo: tasas y pagos banco por banco tras elecciones

Las tasas de plazo fijo en pesos descendieron entre 1 y 12 puntos tras las elecciones legislativas del pasado domingo, mientras el S&P Merval registró un fuerte avance apoyado en la demanda de activos y los American Depositary Receipts (ADR) de bancos y empresas energéticas subieron hasta 50%.