Caída generalizada en el rendimiento de depósitos a plazo fijo
Luego de la victoria del oficialismo en las elecciones legislativas del pasado domingo, el sistema financiero argentino mostró movimientos dispares.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que las tasas nominales anuales (TNA) de plazos fijos a 30 días presentaron una tendencia a la baja, con recortes que oscilaron entre 1 y 12 puntos porcentuales en la mayoría de las entidades, salvo algunas que mantuvieron sus valores.
En bancos públicos, el Banco de la Nación Argentina mantiene su TNA al 44%, lo que implica una devolución estimada de $1.036.164 para un depósito de $1 millón al cabo de un mes.
La tasa del Banco de la Provincia de Buenos Aires se mantuvo en 39%, con una devolución de $1.030.904, mientras el Banco Ciudad ofrece el 38% y un pago de $1.030.233.
Por su parte, bancos privados como Santander redujeron su tasa a 32% ($1.026.301), y Galicia fijó la tasa en 37% ($1.029.575). Banco Macro ajustó a la baja con 42% ($1.032.877) y BBVA estableció la tasa en 40% ($1.031.
Bancos con mayores tasas y sector digital
Los bancos digitales y regionales lideran los rendimientos más altos. Banco CMF S.A. y Banco Voii S.A. ofrecen la tasa máxima del 54%, con un pago cercano a $1.044.438. Banco Meridian y Crédito Regional presentan 52% ($1.042.712), mientras Banco Bica alcanza el 53% con $1.043.575.
Otros bancos con tasas superiores al promedio incluyen Banco del Sol con 48%, Banco de la Provincia de Córdoba con 46% y Reba Compañía Financiera con 50%. Sin embargo, ningún banco privado tradicional de primera línea supera actualmente el 44% de TNA.