Riesgo país cae a 600 puntos y bonos suben 20%

La victoria contundente de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del pasado domingo impulsó un fuerte repunte en los bonos argentinos que cotizan en Wall Street, con subas superiores al 20%. Como resultado, el riesgo país descendió por debajo de los 700 puntos, marcando un importante alivio para el mercado financiero.

El aumento en los títulos soberanos se sintió desde temprano este lunes, con bonos que tuvieron mejoras de hasta 23% en el caso de los vencimientos más largos (2038, 2041), y subas cercanas al 50% en acciones argentinas, como Banco Supervielle.

Este movimiento refleja el entusiasmo de los inversores ante una mayoría relativa consolidada por el presidente Javier Milei y su partido, que obtuvo más del 40% a nivel nacional y amplió su base en el Congreso.

Según estimaciones de JP Morgan, el riesgo país cayó desde 1.081 puntos básicos el viernes a valores próximos a 650 o incluso 600 puntos, niveles no vistos desde junio pasado, cuando se ubicó en torno a las 700 unidades.

El máximo anual fue en septiembre, superando 1.450 puntos, reflejando tensión financiera agravada por ventas masivas de reservas del Banco Central.

Factores detrás del descenso del riesgo país y expectativas de mercado

El desplome del riesgo país responde a la combinación entre la victoria electoral y anuncios oficiales de recompra de deuda soberana que podrían aliviar el costo financiero del país.

Un plan bautizado “Deuda por Educación” buscará recomprar bonos en el mercado secundario por hasta u$s 16.000 millones, priorizando títulos de corto plazo y con tasas más bajas (5-6% anual frente a tasas mayores actuales).

Esta iniciativa cuenta con el asesoramiento y financiamiento potencial de JP Morgan, que también actuó en la reestructuración de 2020, y el respaldo de organismos multilaterales como el BID y el Banco Mundial.

Fuentes cercanas al Ministerio de Economía indican que un encuentro previo entre Milei y Jamie Dimon (CEO de JP Morgan) selló el compromiso, con una proyección inicial de ahorro de 800 millones de dólares en pagos de cupones para 2026.

Expertos del mercado, como Gustavo Neffa de Research for Traders y Juan Ignacio Alra de One618, advierten que la compresión técnica del riesgo país debe ir acompañada de avances reales en reformas fiscales, laborales y en el orden económico para que esta tendencia sea sustentable en el mediano plazo.

Posición de bancos internacionales y rumbo financiero

JP Morgan, Goldman Sachs, Citi y Bank of America adoptaron una postura “overweight” sobre los bonos argentinos, señalando que una recompra agresiva podría llevar el riesgo país a la zona de 400 puntos. Para esto, un esquema de garantía implícita, como el swap con el Tesoro de Estados Unidos, ofrecería confianza adicional a los inversores institucionales.

Bank of America destacó la “red de seguridad” que brinda el respaldo estadounidense y consideró que los bonos globales podrían recuperar niveles de precios cercanos a u$s 69 por unidad, con rendimientos del orden del 11%.

Sin embargo, advierte que la recuperación plena depende de mantener estabilidad política, acumular reservas y lograr disciplina fiscal.

Barclays y RBC BlueBay también manifiestan perspectivas positivas, condicionadas a la implementación de un régimen cambiario más flexible y a la reducción del riesgo electoral y político vigente.

El repunte de los activos argentinos y la caída pronunciada del riesgo país son reflejo de un mercado que ha reaccionado con optimismo a los resultados de las legislativas.

Sin embargo, los analistas coinciden en que la sostenibilidad de esta mejora dependerá tanto de las condiciones políticas que permitan avanzar en reformas estructurales como de la disciplina fiscal y la acumulación de reservas que consoliden el acceso a los mercados internacionales.

El plan para recomprar deuda y la participación de grandes bancos de Wall Street constituyen un escenario favorable, pero aún cabe esperar el impacto real de esas medidas y su traducción en cambios económicos concretos, en un contexto regional y global marcado por incertidumbres.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Incertidumbre política frena financiación y venta de autos

La incertidumbre política y económica frena la adquisición de vehículos nuevos y usados en Argentina. Aunque las marcas lanzan planes a tasa 0%, la oferta aún no compensa la caída en ventas y las subas de precios registradas en los últimos meses.

Ualá despidió 110 empleados en la argentina

La fintech argentina Ualá despidió a 135 trabajadores en América Latina, 110 en Argentina, por un 8% de su plantilla. La medida busca mayor eficiencia y automatización en un mercado competitivo. Es el segundo ajuste en menos de un año, tras la reducción del 9% en 2024.

Misiones: policía mató a su ex y se suicidó

Natanael Comes, oficial de la Policía de Misiones, asesinó a su exnovia, Daiana Raquel Da Rosa, también policía, en la localidad de Andresito. Tras tirotearse con sus compañeros, transmitió en vivo su suicidio. La víctima tenía 26 años y trabajaba en la Comisaría de la Mujer. No existían denuncias previas por violencia de género.

Riesgo país cae a 600 puntos y bonos suben 20%

La victoria contundente de La Libertad Avanza (LLA) en las elecciones legislativas del pasado domingo impulsó un fuerte repunte en los bonos argentinos que cotizan en Wall Street, con subas superiores al 20%. Como resultado, el riesgo país descendió por debajo de los 700 puntos, marcando un importante alivio para el mercado financiero.