Moscú confirma ensayo exitoso del arma nuclear y Ucrania intensifica defensa con drones ante ofensiva rusa.
Moscú confirma ensayo exitoso del arma nuclear y Ucrania intensifica defensa con drones ante ofensiva rusa.

Rusia informó sobre la prueba exitosa de un misil de crucero con propulsión nuclear, el Burevestnik 9M730, capaz de volar aproximadamente 14.000 kilómetros y con trayectoria imprevisible que, según Moscú, lo hace invencible frente a sistemas antimisiles actuales y futuros.
Esta demostración militar coincide con una intensificación de los ataques nocturnos rusos contra Kiev y la respuesta ucraniana que utiliza drones para presionar rutas logísticas rusas antes de la llegada del invierno.
El jefe del Estado Mayor ruso, Valeri Guerásimov, anunció el ensayo realizado el 21 de octubre en presencia del presidente Vladimir Putin, quien destacó que el misil es “una creación única” sin equivalentes en otros países.
Según el Kremlin, el Burevestnik ofrece capacidad para atacar con precisión objetivos fortificados en cualquier parte del planeta. No obstante, especialistas occidentales cuestionan la fiabilidad y seguridad del sistema, debido a incidentes previos relacionados con accidentes y posibles filtraciones radiactivas.
El arma, también identificada por la OTAN como SSC-X-9 Skyfall, se interpreta como un mensaje político dirigido a Occidente, en un contexto de tensiones por sanciones y disputas geopolíticas. Este proyecto ganó impulso tras el anuncio estadounidense del escudo antimisiles “domo de oro“.

El pasado domingo, una ofensiva nocturna con 101 drones rusos sobre Kiev dejó un saldo de tres muertos y 32 heridos, incluidos siete niños, informó el alcalde Vitali Klitschko. Se registraron incendios en edificios residenciales, incluida una torre de nueve pisos.
La defensa aérea ucraniana derribó o neutralizó 90 drones, pero algunos llegaron a impactar en áreas urbanas, dejando siete personas en hospitales, dos de ellas menores.
El presidente Volodímir Zelenski denunció que Rusia ha lanzado cerca de 1.200 drones, 1.360 bombas guiadas y más de 50 misiles durante la última semana. A pesar de esta presión, resaltó la continua defensa activa de Ucrania, tanto en el terreno militar como en el plano diplomático.
En respuesta, Ucrania lanzó ataques con drones contra ocho regiones rusas, incluyendo Moscú, Bielorrusia, Briansk, Kursk, Tula, Smolensk, Riazán y Kaluga, centrándose en infraestructuras energéticas y bases aéreas.
Uno de estos ataques afectó por segunda vez en dos semanas una subestación en Volgogrado, generando cortes temporales en el suministro eléctrico.
El Kremlin, por su parte, calificó las acciones de Estados Unidos como “intentos titánicos de sabotear” el diálogo con Rusia. Kirill Dmitriev, enviado ruso para asuntos económicos, afirmó que Moscú permanece abierto a un diálogo constructivo que respete sus intereses y aborde las causas profundas del conflicto en Ucrania.

La prueba del misil coincide con una escalada en sanciones de Estados Unidos contra el sector energético ruso y una mayor asistencia militar europea a Ucrania.
El portavoz Dmitry Peskov destacó que la seguridad nacional rusa es prioritaria, mencionando el crecimiento de un sentimiento militarista en Europa como contexto de las medidas adoptadas.
Donald Trump, desde Kuala Lumpur, calificó las declaraciones de Putin sobre los misiles como inapropiadas y pidió poner fin a la guerra, que según él, debería haber durado una semana y ya lleva cuatro años.
También criticó el cambio de enfoque hacia el alto el fuego inmediato, señalado por el ministro ruso de Relaciones Exteriores Sergey Lavrov, quien destacó el giro respecto a negociaciones previas.
En la misma línea, Pyongyang fortaleció su apoyo a Rusia enviando tropas y armamento, mientras que Francia y el Reino Unido incrementan el suministro de material bélico a Ucrania.
Las fuerzas ucranianas, con menor número de tropas, mantienen intensos combates en Pokrovsk, Donetsk, donde repelieron 42 ataques recientes. Rusia afirmó haber derribado 193 drones ucranianos que atacaron regiones rusas, incluyendo 34 enviados hacia Moscú.
Los aeropuertos Domodedovo y Zhukovsky de Moscú cerraron temporalmente por precaución.
Se registraron cortes de electricidad en Kiev y la región de Dnipropetrovsk debido a ataques de drones, mientras que la Fuerza Aérea ucraniana confirmó haber derribado la mayoría de drones rusos lanzados durante el último ataque nocturno, sin reportar víctimas fatales.
La combinación de pruebas de armamento avanzado y ataques en ambos bandos refleja la complejidad y escalada continua del conflicto, que mantiene incierto el futuro del proceso diplomático y el impacto humanitario en la región.
La emblemática banda santafesina, Los Palmeras, enfrenta una crisis profunda tras despedir a todos sus músicos y abrir una pugna legal por la marca. La disputa entre sus líderes Marcos Camino y Rubén “Cacho” Deicas pone en riesgo su futuro artístico.
Moscú confirma ensayo exitoso del arma nuclear y Ucrania intensifica defensa con drones ante ofensiva rusa.
El martes próximo en la Casa Rosada, Pablo Quirno, jurará como ministro de Relaciones Exteriores, reemplazando a Werthein. Su mandato apunta a consolidar un giro hacia la apertura económica y fortalecer negociaciones comerciales internacionales.
El diputado nacional reelecto, Diego Santilli, se rapó en vivo en Carajo Stream luego de ganar las elecciones en la provincia de Buenos Aires junto a La Libertad Avanza, cumpliendo así su compromiso de campaña.
El “Colchonero”, de visitante, superó por 2 a 0 a los “Verdiblancos” en la décima fecha del torneo español.
Tres ciudadanos chilenos fueron capturados luego de una persecución policial que finalizó con un choque en la avenida 9 de Julio. El vehículo usado tenía pedido de secuestro activo por robo previo en Avellaneda. Uno de los detenidos es menor de edad.
El Servicio Meteorológico Nacional pronosticó que una masa de aire polar impactará en Buenos Aires. El martes 28 de octubre será el día más frío con 7 °C de mínima, un fenómeno atípico en el cierre de la primavera.
El exsenador detenido en Paraguay reivindicó su participación en la implementación del sistema electoral, mientras sigue imputado por presunto lavado de dinero.