42 millones de personas en EE. UU. se quedan sin cupones de alimentos

El cierre del gobierno de EE. UU. suspenderá los cupones de alimentos (SNAP) para 42 millones de estadounidenses a partir del 1 de noviembre. La Administración Trump culpa a los demócratas, negándose a usar fondos de contingencia para evitar una crisis humanitaria.

El enfrentamiento partidista que ha provocado el cierre parcial del Gobierno de Estados Unidos ha derivado en una inminente crisis humanitaria. El Departamento de Agricultura (USDA) anunció este fin de semana que el Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP), del que dependen aproximadamente 42 millones de ciudadanos—uno de cada ocho estadounidenses—, se quedará sin fondos a partir del 1 de noviembre. La suspensión de los cupones de alimentos se debe al estancamiento presupuestario en el Congreso.

En un aviso publicado en su sitio web, el Departamento de Agricultura culpó directamente al Partido Demócrata por el cese del programa, señalando que la oposición ha votado “12 veces en contra de financiar el programa de cupones de alimentos”. La Casa Blanca ha politizado la situación, instando a los demócratas a “reabrir el Gobierno para que las madres, los bebés y los más vulnerables puedan recibir una ayuda nutricional fundamental”.

La politización de la ayuda y la negativa a usar el fondo de contingencia

El programa SNAP, que nunca antes había dejado de realizar un pago mensual por un shutdown, cuesta unos u$s8.000 millones al mes. Los beneficios de octubre se pudieron mantener porque los fondos se asignaron antes de que comenzara el cierre el 1 de octubre.

El enfrentamiento se centra en la negativa de la Administración Trump a utilizar el fondo de contingencia del USDA, que cuenta con unos u$s6.000 millones disponibles. A pesar de que legisladores de ambos partidos han instado al Gobierno a usar estos fondos, el Departamento de Agricultura afirmó que no están “legalmente disponibles” para hacer frente al cierre y que están reservados solo para catástrofes como “huracanes, tornados e inundaciones”. Esta postura es criticada por analistas: un estudio del Centro de Prioridades Presupuestarias y Políticas señala que el Gobierno podría “liberar esos fondos inmediatamente”.

Los demócratas denuncian una "intimidación" política

El cierre del SNAP afecta principalmente a las poblaciones más vulnerables: 16 millones de niños, ocho millones de adultos mayores y cuatro millones de personas con discapacidad. La congresista demócrata Nydia Velázquez ironizó en redes sociales: “u$s20 mil millones para los aliados de extrema derecha de Trump en Argentina. Cero dólares para las familias estadounidenses”.

El estancamiento en el Congreso se debe a que los demócratas se niegan a aprobar un presupuesto que no incluya una prórroga de los subsidios para seguros médicos de la Ley de Cuidado de Salud Asequible (ACA). Por su parte, la administración Trump insiste en que la oposición busca financiar la atención médica para los inmigrantes indocumentados, a pesar de que está prohibido por ley.

Ante la suspensión, varios estados han tomado medidas de emergencia: California desplegará a la Guardia Nacional para apoyar a los bancos de alimentos, y la gobernadora de Nueva York, Kathy Hochul, anunció fondos estatales por u$s11 millones para programas de ayuda. Sin embargo, como señala El País, el riesgo es que los bancos de alimentos superen su capacidad de respuesta. A largo plazo, el presidente Trump busca reducir el presupuesto de SNAP en u$s186.000 millones durante la próxima década.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
volvió a subir el dolar y se acerca al techo de la banda cambiaria

Tras un breve respiro poselectoral, el dólar oficial volvió a subir este martes, operando cerca del límite superior establecido por la banda cambiaria. Si bien el mercado bursátil mostró optimismo, persisten dudas en la city sobre la continuidad del esquema y posibles ajustes futuros.

24 horas sin dormir: el impacto físico y mental que la ciencia advierte

La privación de sueño durante un día entero afecta al cerebro, al sistema inmunológico y a la salud cardiovascular, con síntomas comparables a un nivel de alcohol en sangre prohibido para conducir. Expertos alertan sobre las consecuencias graves si la falta de descanso se repite o se vuelve crónica.

Reforma laboral: en qué consisten los cambios que promueve el gobierno

El Ejecutivo impulsa un proyecto legislativo con cambios en la jornada, flexibilización de convenios y pago de indemnizaciones en cuotas. La iniciativa, encabezada por la diputada Romina Diez y apoyada por diversos bloques, apunta a institucionalizar nuevas condiciones laborales en línea con la Ley Bases.