El dólar mayorista se desplomó $57, cerrando en $1.435, un retroceso del 3,8%. El dólar blue cayó $60. La corrección se extendió a todos los tipos de cambio, lo que redujo las brechas financieras significativamente.
El dólar mayorista se desplomó $57, cerrando en $1.435, un retroceso del 3,8%. El dólar blue cayó $60. La corrección se extendió a todos los tipos de cambio, lo que redujo las brechas financieras significativamente.

La caída del mayorista impulsó una baja en todas las cotizaciones paralelas, lo que resultó en una significativa reducción de las brechas financieras:
Dólar Mayorista: cerró en $1.435, tras un descenso de $57.
Dólar Oficial (Promedio): el valor minorista se ubicó en $1.451,78 para la venta. El Banco Nación (BNA) lo ofreció a $1.465.
Dólar Blue: retrocedió $60, cerrando en $1.465 para la venta. La brecha con el mayorista se acortó al 2,1%.
Los dólares que se operan en el mercado de valores también reflejaron la corrección a la baja:
Dólar MEP (Bolsa): cayó a $1.455,46, con una brecha de solo el 1,3% respecto al oficial.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): cedió a $1.461,47, con una brecha del 1,8%.
Dólar Cripto: se negoció a $1.448,45.
Otras referencias, como el dólar tarjeta o turista, se posicionaron en $1.820. La criptomoneda Bitcoin operó en u$s115.506, según Binance.
Se espera la decisión del juez de la causa, mientras la cantante se recupera en la casa de unos amigos.
También les reportó beneficios haber colaborado con el Gobierno al votar o favorecer la sanción de distintas leyes impulsadas por el Ejecutivo.
Se trata del más reciente intercambio de rehenes y cuerpos desde el cese al fuego en Gaza.
El astro argentino brindó una entrevista en la que se refirió a la próxima Copa del mundo y mencionó a varios deportistas destacados en otras disciplinas.
El Presupuesto 2026 es el primer test de gobernabilidad de LLA. El secretario Carlos Guberman defenderá la recaudación proyectada ante Diputados. El oficialismo busca aprobar la ley y el Impuesto a las Ganancias Simplificado (blanqueo permanente) para dar certezas al mercado.
El CyberMonday 2025 se celebra del 3 al 5 de noviembre con rebajas promedio del 30%. La CACE espera quintuplicar las ventas con la ayuda de nuevas herramientas tecnológicas, como un chatbot de IA, para simplificar la búsqueda de ofertas.
La ANMAT agilizó la certificación de laboratorios extranjeros (reliance) y flexibilizó la regulación de cosméticos. Además, levantó parcialmente la inhibición al Laboratorio Beta tras un plan de mejoras, aunque mantiene la suspensión del antiinflamatorio Exotran.
El peronismo, en shock tras la derrota, se reparte culpas por el resultado electoral. La interna se centra en si el desdoblamiento sirvió y en el “mal armado” de las listas. El sector de Kicillof exige una autocrítica profunda y el fin del ciclo kirchnerista.