Basural de Bariloche, entre los 50 más contaminantes del mundo

El vertedero municipal a cielo abierto acumula más de 500.000 toneladas de residuos, con menos del 5% reciclado. Su deficiente gestión genera contaminación del suelo, aire y agua, afectando la salud de vecinos y trabajadores. Vecinos, ambientalistas y la defensora del Pueblo reclaman su cierre y remediación urgente.

Sin control: El basural recibe aproximadamente 200 toneladas diarias de residuos

San Carlos de Bariloche, con más de 136.000 habitantes y un millón de turistas anuales, enfrenta una crisis ambiental grave por el vertedero municipal, marcado por la acumulación incontrolada de basura sin tratamiento ambiental adecuado. Este sitio, que opera desde hace más de 40 años, fue clasificado entre los 50 basurales más contaminantes del mundo, siendo el único argentino en la lista, según informes internacionales.

El basural recibe unas 200 toneladas diarias, pero la falta de compactación, cubrimiento y tratamiento ha provocado la infiltración de lixiviados tóxicos en el suelo y napas freáticas, poniendo en riesgo lagos cercanos como Gutiérrez y Nahuel Huapi. Además, incendios recurrentes contaminan el aire y agravan problemas de salud en vecinos, con síntomas respiratorios, alérgicos y psicológicos.

Aunque una ley provincial ordena el cierre del vertedero desde diciembre de 2023, esta medida no se implementó. Las autoridades municipales admiten la necesidad de reubicarlo, pero advierten sobre los costos elevados que implica. Expertos y organizaciones sociales insisten en que el mal manejo actual es una “bomba de tiempo” ambiental y social, con graves consecuencias para la calidad de vida local.

La defensora del Pueblo local, Mariana Minuth, solicitó intervenir para garantizar el avance en la clausura y saneamiento del predio, enfatizando la urgencia de un abordaje integral que incluya diálogo social, inspección y planificación para revertir los daños.

Bariloche, ante esta problemática, podría convertirse en un referente de innovación y gestión sustentable si logra integrar soluciones basadas en consensos intersectoriales coordinados entre sociedad, Estado y sector privado.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Juanes le contó a Pergolini cómo Rocky lo salvó

El cantante colombiano, Juanes, compartió en una entrevista con Mario Pergolini cómo la saga “Rocky” influyó decisivamente durante su niñez, un período difícil por el bullying escolar y problemas de sobrepeso. La charla se transmitió en el programa “Otro día perdido”, donde Juanes también mostró su rutina de ejercicios y físico actual.

Detuvieron a un hombre en Neuquén con kilos de cocaína

Un hombre fue detenido en un control vehicular en Neuquén cuando las autoridades detectaron más de cuatro kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. El operativo se realizó tras una denuncia y coordinación policial que derivó en la incautación de la droga y la detención.

La dosis de ejercicio es distinta para cada sexo

Un estudio con más de 80.000 adultos mayores revela que los hombres deben duplicar la actividad física para reducir riesgo cardíaco, lo que plantea revisar las pautas de salud actuales.

EE. UU. atacó barcos en el Pacífico: 14 muertos

El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.