Cambio climático intensifica al huracán Melissa y aumenta su poder devastador, advierten científicos

El huracán Melissa, que alcanzó la categoría 5 en menos de dos días, es el más potente del Atlántico en 2025 y refleja cómo el calentamiento del océano alimenta tormentas más rápidas y destructivas. Expertos alertan sobre el aumento de la frecuencia y gravedad de estos fenómenos, vinculados al desequilibrio climático global.

El huracán Melissa ha escalado de tormenta tropical a categoría 5 en menos de dos días, convirtiéndose en el ciclón más potente del Atlántico y el más fuerte registrado en 2025. Este fenómeno extremo, que pone en alerta a Jamaica, Cuba y Bahamas, ejemplifica el impacto creciente del cambio climático en la intensidad y velocidad de fortalecimiento de los huracanes, según advierten múltiples estudios científicos recientes.

El aumento récord en las temperaturas del océano Atlántico, fruto de la acumulación del exceso de calor generado por actividades humanas, proporciona un combustible energético sin precedentes para tormentas tropicales. El huracán Melissa alcanzó ráfagas superiores a los 260 kilómetros por hora, avanzando lentamente y generando riesgos elevados por lluvias intensas, inundaciones y marejadas ciclónicas.

Especialistas, como Matilde Rusticucci del Conicet y Akshay Deoras de la Universidad de Reading, coinciden en que el calentamiento de las capas superficiales y profundas del océano alimenta estas tormentas con más vapor de agua, aumentando su violencia y capacidad destructiva. Este patrón de intensificación rápida era poco común hace tres décadas pero hoy se repite con frecuencia alarmante, en sintonía con el aumento sostenido de la temperatura marina y los cambios en la circulación atmosférica.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos advirtió sobre daños catastróficos y la necesidad de permanecer en refugios, ya que el sistema meteorológico impactará gravemente a las regiones caribeñas afectadas.

Este evento climático extremo ratifica las advertencias científicas sobre cómo el cambio climático está modificando el clima global, incrementando la frecuencia, la intensidad y la duración de los huracanes, y con ello, elevando el riesgo para las comunidades costeras y su infraestructura vital.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
La Cumbrecita se viste de blanco: foto postal de la nevada en pleno octubre

La ola de frío polar sorprendió a Córdoba y pintó de blanco los paisajes serranos de La Cumbrecita, con nieve que cubrió árboles, techos y senderos, regalando una imagen alpina a pocos días de noviembre. Las temperaturas máximas apenas llegarán a 11 grados, aunque se espera un repunte con sol para los próximos días.

analizan convocatoria a sesiones extraordinarias tras el recambio legislativo

Con el nuevo Congreso que asumirá el 10 de diciembre, el gobierno de Javier Milei planea llamar a extraordinarias para impulsar principalmente la reforma laboral, además de tratar la reforma tributaria, la Ley de Presupuesto 2026 y la “Ley Hojarasca”. La reforma previsional podría esperar debido a la complejidad y el impacto en el sistema …

Mariano Cúneo Libarona. Foto NA
Mariano Cúneo Libarona se queda en el gabinete hasta febrero por pedido de Milei

Aunque tenía la renuncia lista por motivos personales y de salud, el ministro de Justicia continuará en su cargo tras un requerimiento expreso del presidente Javier Milei, quien busca estabilidad en el gabinete después del triunfo electoral. Otros cambios ministeriales se dilatan y la continuidad de Cúneo Libarona se suma al reciente nombramiento de Pablo …

Huracán Melissa de categoría 5 toca tierra en Jamaica con vientos de hasta 280 km/h

El ciclón más fuerte de la temporada 2025 amenaza a Jamaica con lluvias torrenciales, marejadas ciclónicas y vientos catastróficos que podrían causar daños estructurales severos. Más de 1,5 millones de personas están en riesgo, mientras las autoridades enfrentan la dificultad de evacuar a la población ante la lentitud y potencia extrema de la tormenta.