Ataques y contextos
Este martes, el secretario de Defensa de EE.UU., Pete Hegseth, anunció en X que las operaciones del lunes se realizaron contra cuatro embarcaciones que navegaban en alta mar.
Según Hegseth, las lanchas transportaban drogas y sus tripulantes serían integrantes de “organizaciones terroristas designadas”, sin ofrecer pruebas concretas. Se reportó que en uno de los ataques murieron ocho personas, en otro cuatro, y en un tercero dos, con un sobreviviente todavía en búsqueda.
México participa en la búsqueda del posible superviviente, ubicado a unos 800 kilómetros de la costa de Acapulco. La Secretaría de Marina (Semar) inicialmente indicó que ya tenían en su poder a la persona, pero posteriormente aclaró que la búsqueda continúa sin confirmación de su rescate.
Tensión regional y señalamientos
Desde septiembre, estas operaciones más las anteriores han acumulado 14 embarcaciones destruidas en el marco de una ofensiva sin precedentes por parte del gobierno de EE.UU, que justifica su accionar en una supuesta lucha contra el narcotráfico en el Área de Seguridad del Comando Sur.
Según cifras, han fallecido al menos 57 civiles en estos ataques y se han registrado al menos dos supervivientes.
Washington incluye desde hace años en su lista de organizaciones terroristas a grupos como el Tren de Aragua en Venezuela, carteles mexicanos como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, y otros ligados a la guerrilla de las FARC y el ELN en Colombia, considerados actores clave en la región.