El peronismo en shock se reparte culpas y exige el fin del ciclo kirchnerista

El peronismo, en shock tras la derrota, se reparte culpas por el resultado electoral. La interna se centra en si el desdoblamiento sirvió y en el “mal armado” de las listas. El sector de Kicillof exige una autocrítica profunda y el fin del ciclo kirchnerista.

En las reflexiones cruzadas, la coalición ha identificado múltiples causas para el “resultado negro”, todas menos una: la autocrítica de fondo sobre el modelo político y económico.

En el sector de Axel Kicillof y en el ala más cercana a Cristina Kirchner, la discusión ha vuelto al punto cero, reviviendo la interna que se había congelado para las elecciones.

El debate neurálgico: ¿El desdoblamiento sirvió?

La decisión de Kicillof de adelantar las elecciones provinciales ha vuelto al centro de la disputa. Para el kicillofismo, el “desdoblamiento sirvió” para evitar que la “ola violeta” se llevara “los concejos deliberantes y la Legislatura”.

Sin embargo, voces influyentes del cristinismo, como Teresa García, han pasado factura, calificando la decisión de desacertada. “Los desdoblamientos no sirven. El peronismo es concebido como una fuerza nacional, con un discurso nacional y esta campaña estaba polarizada. Era imposible pensar que el factor local iba a modificar esta decisión”, afirmó García. En respuesta, el intendente Mario Secco (Ensenada) defendió el trabajo territorial y apuntó contra los críticos, al sostener que “otros lo único que hacen es hablar con los medios”.

La lista "sin votos" y la herencia del fracaso

El otro factor contextual que exponen en Fuerza Patria es el “mal armado” de la lista de candidatos a diputados. Los dirigentes alineados con Kicillof lamentan que la nómina, que llevaba a Jorge Taiana como cabeza, carecía de la “representatividad de los intendentes” y de figuras que pudieran “cautivar al electorado”. En el esquema de Kicillof, se acusa a Cristina y Máximo Kirchner de haber puesto a “buenos compañeros” pero que “no tienen votos”, y recuerdan que la lista final se cerró con solo dos lugares para el gobernador, luego de una llamada de CFK.

En la autocrítica más profunda, el peronismo asume que la “campaña del miedo” del oficialismo—que advirtió que “si ganábamos nosotros, el país volaba por los aires el lunes”—hizo mella en la gente. Un funcionario de confianza de Kicillof sentenció que el peronismo fue a proponerle a la gente que volviera a elegir “el fracaso del 2023” y que la sociedad dijo “que eso ya no”.

El gran desafío: Cerrar el ciclo kirchnerista

La sentencia que salió del corazón de la gobernación es clara: “Si no podemos entender qué le pasa al votante de Córdoba, Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos, no vamos a ganar nunca más”. En este contexto, el peronismo debe enfrentar un debate conceptual sobre a quién representa y cuál es su modelo de país.

Muchos dirigentes, sin distinciones de tribus, creen que es urgente “cerrar el ciclo kirchnerista”, un proceso que, a su juicio, sigue encarnado en la influencia de CFK en las decisiones de la alianza. La tarea, que se anuncia como “gigante”, recae inevitablemente en Axel Kicillof, quien deberá encabezar un quiebre más marcado con la etapa de la que él mismo fue un actor preponderante. El desafío es “volver a enamorar” a un electorado que los castigó con dureza en las urnas.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Los Salarios crecieron 3,2% y superaron a la inflación

Los ingresos subieron en agosto por segundo mes consecutivo más que la inflación, con un aumento general del 3,2% mensual según el INDEC. Sector privado, público y empleo informal mostraron comportamientos dispares, en un contexto económico con señales positivas y desafíos sectoriales.

La Corte Suprema condenó e inhabilitó a Guillermo Moreno

La Corte Suprema confirmó dos condenas contra el exsecretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, con penas suspendidas y prohibición absoluta para ejercer cargos públicos. Los fallos derivan de amenazas en una asamblea de Papel Prensa y uso indebido de fondos públicos para campañas contra el Grupo Clarín.

El Gobierno inicia contactos con gobernadores para acordar una Mesa Federal

Tras la victoria de La Libertad Avanza, la Casa Rosada busca consensos con gobernadores para avanzar en reformas clave y el Presupuesto 2026. La Mesa Federal será un espacio de diálogo político y coordinación entre Nación y provincias, con miras a consolidar una base legislativa estable.

Sin control: El basural recibe aproximadamente 200 toneladas diarias de residuos
Basural de Bariloche, entre los 50 más contaminantes del mundo

El vertedero municipal a cielo abierto acumula más de 500.000 toneladas de residuos, con menos del 5% reciclado. Su deficiente gestión genera contaminación del suelo, aire y agua, afectando la salud de vecinos y trabajadores. Vecinos, ambientalistas y la defensora del Pueblo reclaman su cierre y remediación urgente.

Un granito de arroz le entro en el oído y el novio terminó en la guardia
Casamiento viral : la lluvia de arroz mandó al novio directo a la guardia

Un grano de arroz impactó en el oído del novio justo después de la ceremonia civil, lo que generó molestias que obligaron a buscar atención médica. El curioso incidente fue grabado y compartido en redes sociales, donde se volvió viral con miles de visualizaciones y comentarios, en un tono humorístico que transformó el episodio en …

La Cumbrecita se viste de blanco: foto postal de la nevada en pleno octubre

La ola de frío polar sorprendió a Córdoba y pintó de blanco los paisajes serranos de La Cumbrecita, con nieve que cubrió árboles, techos y senderos, regalando una imagen alpina a pocos días de noviembre. Las temperaturas máximas apenas llegarán a 11 grados, aunque se espera un repunte con sol para los próximos días.