Los Salarios crecieron 3,2% y superaron a la inflación

Los ingresos subieron en agosto por segundo mes consecutivo más que la inflación, con un aumento general del 3,2% mensual según el INDEC. Sector privado, público y empleo informal mostraron comportamientos dispares, en un contexto económico con señales positivas y desafíos sectoriales.

Evolución salarial en agosto

Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), los salarios formales en Argentina se incrementaron 3,2% en agosto de 2025 respecto al mes anterior. Este aumento supera en 1,3 puntos porcentuales al índice de inflación que fue del 1,9% mensual.

El incremento fue desigual entre sectores: el privado registrado creció 2,2%, el público 2,8% y el privado no registrado, que incluye el empleo informal,aumentó 6% con datos correspondientes a marzo debido a un rezago estadístico.

Brechas y datos acumulados

La diferencia entre sectores también se refleja en la variación acumulada desde diciembre de 2024 hasta agosto de 2025: el sector informal aumentó 67,4%, el privado formal 18,8% y el público 22,5%.

En términos interanuales, el aumento general en salarios fue del 49,6%, con un 36,1% en el sector privado formal, 38,8% en el público y 129,9% en el informal.

El INDEC destaca que el sector privado formal tiene un peso del 50,16% en la conformación del índice salarial, seguido del público con 29,91% y el informal con 19,93%. Además, la medición no incluye componentes variables como horas extras o bonificaciones.

Contexto económico y señal sectorial

La actividad económica mostró un avance del 0,3% mensual y 2,4% anual, con un crecimiento del 5,2% en los primeros ocho meses de 2025. Sectores como la intermediación financiera y minería impulsaron este crecimiento.

Sin embargo, la industria manufacturera y el comercio presentaron bajas, lo que refleja un escenario económico heterogéneo.

El informe también indica que los salarios públicos no recuperaron niveles reales previos para ciertos trabajadores provinciales y nacionales, generando preocupación sobre la equidad salarial.

Aunque los salarios formales lograron ganarle a la inflación en agosto, esta mejora debe interpretarse con cautela. El destacado crecimiento del sector informal tiene retrasos temporales que limitan su lectura inmediata.

El incremento interanual indica recuperación, pero la inflación acumulada sigue siendo alta, lo que plantea desafíos para el poder adquisitivo real.

Es necesario monitorear la evolución de paritarias y reformas laborales, para valorar si estos incrementos se sostendrán y traducirán en mejoras concretas para los trabajadores. La disparidad entre sectores y la falta de integración de componentes variables en la estadística exigen un análisis detallado para comprender el impacto socioeconómico real.

Nota escrita por:
Te recomendamos...
Juanes le contó a Pergolini cómo Rocky lo salvó

El cantante colombiano, Juanes, compartió en una entrevista con Mario Pergolini cómo la saga “Rocky” influyó decisivamente durante su niñez, un período difícil por el bullying escolar y problemas de sobrepeso. La charla se transmitió en el programa “Otro día perdido”, donde Juanes también mostró su rutina de ejercicios y físico actual.

Detuvieron a un hombre en Neuquén con kilos de cocaína

Un hombre fue detenido en un control vehicular en Neuquén cuando las autoridades detectaron más de cuatro kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. El operativo se realizó tras una denuncia y coordinación policial que derivó en la incautación de la droga y la detención.

La dosis de ejercicio es distinta para cada sexo

Un estudio con más de 80.000 adultos mayores revela que los hombres deben duplicar la actividad física para reducir riesgo cardíaco, lo que plantea revisar las pautas de salud actuales.

EE. UU. atacó barcos en el Pacífico: 14 muertos

El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.