El gobierno portugués aprobó una reforma que aumenta los años de residencia y exige exámenes para obtener la nacionalidad. El acuerdo con la ultraderecha busca mayor control migratorio y termina con beneficios para descendientes sefardíes.
El gobierno portugués aprobó una reforma que aumenta los años de residencia y exige exámenes para obtener la nacionalidad. El acuerdo con la ultraderecha busca mayor control migratorio y termina con beneficios para descendientes sefardíes.

Portugal modificó su normativa para hacer más restrictivo el acceso a la nacionalidad. Ahora, los extranjeros deben residir legalmente 7 años (para europeos y lusófonos) y 10 años (para el resto) para solicitarla.
Se introduce un examen obligatorio de idioma y cultura portuguesa, además de que los solicitantes deben demostrar autonomía económica y no recibir ayudas sociales en el momento de la solicitud.
El cambio incluye que hijos de inmigrantes nacidos en Portugal solo obtendrán nacionalidad si uno de sus padres ha residido legalmente por 5 años. También se prevé la revocación de la nacionalidad ante fraudes y el uso de la pérdida como sanción a condenados con doble ciudadanía.
El acuerdo fue impulsado por el gobierno conservador de Luis Montenegro en alianza con la ultraderecha, que logró incluir puntos de su agenda migratoria.
Esta reforma responde a debates sobre integración, seguridad y control de la migración en Portugal, que mantiene un alto flujo migratorio y cerca de 2 millones de emigrantes portugueses en el exterior.
El régimen especial para sefardíes desaparece, cerrando una oportunidad que había atraído la atención internacional y permitía la naturalización de descendientes. Esta medida también sigue investigaciones por irregularidades en ese programa.

El endurecimiento de la ley muestra una tendencia restrictiva que va contra modelos más flexibles de ciudadanía en Europa.
Podría afectar a comunidades vulnerables y dificultar la integración de extranjeros nacidos en Portugal. Se abre el debate sobre el equilibrio entre seguridad y derechos migratorios, y sobre cómo estas medidas impactan en la cohesión social y económica del país.
La moneda FIFA 2026, inspirada en el segundo gol a Inglaterra en México 1986, pero omitió a Maradona y genera críticas por su polémica comunicación oficial.
Un hombre fue detenido en un control vehicular en Neuquén cuando las autoridades detectaron más de cuatro kilos de cocaína adheridos a su cuerpo. El operativo se realizó tras una denuncia y coordinación policial que derivó en la incautación de la droga y la detención.
El presidente de AFA también pidió que se juegue una fase completa en Argentina, Uruguay y Paraguay.
Un estudio con más de 80.000 adultos mayores revela que los hombres deben duplicar la actividad física para reducir riesgo cardíaco, lo que plantea revisar las pautas de salud actuales.
El ejército estadounidense lanzó tres ataques en aguas internacionales del Pacífico, que dejó la muerte de 14 tripulantes y la búsqueda aún activa de un posible superviviente, en el marco de una campaña contra organizaciones narcotraficantes. La operación, sin respaldo del Congreso, ha generado controversia y tensión regional.
Ángel de Brito, conductor de LAM, confirmó que Yanina Latorre no participará del programa el miércoles por la noche, y que será reemplazada por Estefanía Berardi. Esta decisión generó controversia debido a la tensa relación entre ambas figuras.
José Antonio Romano, de 52 años y empleado de la Dirección General de Rentas, fue encontrado sin vida en su casa de Aguilares, envuelto en una frazada y con signos de violencia extrema. La Justicia investiga el móvil y busca a los responsables.
La Corte Suprema rechazó un recurso del intendente de La Matanza y confirmó su procesamiento por abuso sexual simple y desobediencia judicial. La causa avanza hacia un juicio oral por la denuncia de su exsecretaria de 2021.