El dólar mayorista rebotó $35 (+2,4%), cerrando en $1.470. El dólar blue se ubicó en el mismo valor, neutralizando la brecha cambiaria. Los dólares financieros (MEP y CCL) también subieron, con brechas inferiores al 1,1%.
El dólar mayorista rebotó $35 (+2,4%), cerrando en $1.470. El dólar blue se ubicó en el mismo valor, neutralizando la brecha cambiaria. Los dólares financieros (MEP y CCL) también subieron, con brechas inferiores al 1,1%.

El valor de referencia del mercado para el dólar mayorista cerró en $1.470, lo que implicó un rebote de $35 y un avance del 2,4% respecto a la jornada previa.
Dólar Oficial (Promedio): el valor minorista en las entidades financieras se ubicó en $1.487,76 para la venta.
Banco Nación (BNA): el billete se comercializó a $1.495.
El mercado paralelo experimentó una corrección que lo llevó a neutralizar la brecha con el oficial mayorista:
Dólar Blue: cerró a $1.470 para la venta, situándose en cero la diferencia con el mayorista.
Dólar MEP (Bolsa): operó a $1.475,07, con una brecha de solo el 0,3% respecto al oficial minorista.
Dólar CCL (Contado con Liquidación): la cotización se ubicó en $1.485,99, con una brecha del 1,1%.
Dólar Cripto: se negoció a $1.494,39.
Otras referencias, como el dólar tarjeta o turista, se posicionaron en $1.943,50. La criptomoneda Bitcoin operó en u$s115.410, según Binance.
El Tesoro estadounidense adquirió pesos en Argentina que fueron invertidos en letras emitidas por el Banco Central. Esta operación busca mantener estabilidad cambiaria y evitar la venta de reservas internacionales.
El subte, colectivos y peajes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Área Metropolitana subirán hasta un 4,1%. El aumento impactará en los bolsillos de los usuarios y se aplicará en línea con el índice de inflación oficial. Para acceder a descuentos es imprescindible registrar la tarjeta SUBE.
Los ministros de Justicia, Derechos Humanos e Igualdad Racial de Brasil, acompañados por el director general de la Policía Federal, viajarán a Río de Janeiro para supervisar la Operación Contención, que dejó más de 130 muertos en enfrentamientos con el grupo criminal Comando Vermelho. El gobernador Cláudio Castro calificó la intervención policial como un éxito, …
La autopsia realizada al cuerpo de Nicolás Duarte, el joven de 18 años cuyo cadáver fue encontrado en un arroyo del partido bonaerense de Ezeiza, confirmó que la causa de su muerte fue asfixia por inmersión, es decir, murió ahogado.
Organizaciones de jubilados realizan una marcha en las inmediaciones del Congreso nacional, donde la Policía Federal ha vallado la zona para garantizar la circulación vial y prevenir disturbios. La movilización reclama mejoras en los haberes y derechos previsionales, mientras las fuerzas de seguridad mantienen un operativo para resguardar el orden público.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó a inversores que prevé iniciar en 2026 un nuevo ciclo de compra de reservas internacionales, en un contexto en que el país busca fortalecer la remonetización de su economía tras las recientes elecciones legislativas.
El huracán Melissa dejó un saldo trágico en Haití con al menos 20 muertos y daños devastadores en la ciudad costera de Petit-Goave, donde barrios enteros fueron arrasados por las lluvias intensas e inundaciones, complicando la respuesta ante la emergencia humanitaria en el país caribeño.
En una audiencia clave ante la Corte de Apelaciones de Nueva York, Argentina defendió con contundencia su posición contra la condena por 18.000 millones de dólares relacionada con la expropiación de YPF. Los magistrados sometieron a un riguroso interrogatorio tanto a la defensa argentina como a los abogados de Burford Capital, principal beneficiario del fallo, …